A 47 AÑOS DE LA PARTIDA DE PABLO PICASSO
EL ARTISTA DEL SIGLO XX
El siglo XX nos dejó películas maravillosas, canciones inolvidables y un sinfín de demostraciones artísticas que hasta la fecha son reconocidas alrededor del mundo. Sin embargo, uno de los artistas más importantes e influyentes es Pablo Picasso, pintor y escultor español nacido en 1881 con un temprano despertar por el arte y apoyado por su familia para poder convertirse en el creador, junto a George Braque, del cubismo, corriente vanguardista que surge en 1907.
Pero no solo fue el cubismo el aporte Picasso, el artista exploró varias corrientes en diferentes épocas de su vida, cada una de ellas influenciadas por lo que ocurría en la vida de Pablo. Es por eso que daremos un recorrido por su vida dividiéndola en cuatro etapas: Época Azul, Época Rosa, Cubismo y El estilo Picasso.
LA ÉPOCA AZUL
Tras el suicidio de su amigo Carlos Casagemas en un café en París, Picasso se ve realmente afectado y comienza a desarrollar la madurez de sus primeras obras en medio de la tristeza y un notable pesimismo que le da el nombre a esta época, pues el uso de los tonos azules se convirtió en el sello de las grandes pinturas que lo dieron a conocer como La celestina, El viejo judío, Pobres a orillas del mar o El viejo guitarrista ciego.
LA ÉPOCA ROSA
Después de convertirse en un pintor con cierta identidad, decide mudarse a París donde su entorno volverá a ser el motivo de cambio en su estilo pictórico. Dejando de lado la tristeza del azul, comienza a explorar con tonos más cálidos, mismos que dan el nombre a la época. Como siempre, se ve influenciado por lo que pasa a su alrededor y sus trabajos se centran en temas del circo, rostros más alargados y, sobre todo, arlequines. Sus obras más representativas son Acróbata con balón o muchacha con balón, La familia de saltimbanquis, Acróbata y joven arlequín y Familia de acróbatas con un mono.
CUBISMO
A pesar de que su obra Las señoritas de d’Avignon es considerada como la primer pintura cubista, este paso que dejó marcada la vida del artista no hubiera sido posible de no ser por su cercanía con George Braque con quien podía intercambiar sus ideas y así surgió el Cubismo junto con sus dos etapas, la analítica y la sintética. Los temas que predominaban aquí era la música, los bailarines y la naturaleza, siendo este último el que da el paso al cubismo sintético cuando realiza su primer collage. Para este momento Pablo Picasso ya era conocido en todo el mundo y comienza a explorar otras expresiones como la escultura, misma que definirá parte de la última etapa artística de Pablo.
EL ESTILO PICASSO
Rompiendo gradualmente con el cubismo, Picasso decide dedicarse a reinterpretar obras de grandes autores que le inspiraron, por ejemplo De Jacques-Louis David eligió El rapto de las Sabinas, de Édouard Manet Desayuno en la hierba, de Eugène Delacroix Mujeres de Argel, y del gran Diego Velázquez sus famosas Meninas. En esta época destacan Guernica y su serie Minotauromaquia, obras que al día de hoy siguen siendo un clásico.
Y es así como un 8 de abril pero de 1973 el gran artista Pablo Ruiz Picasso falleció en su casa ubicada en Mougins, Francia debido a un edema pulmonar, sin haber dejado de trabajar un solo día y siendo reconocido en el libro de Récord Guinness como el artista más prolífico de la historia.