El pasado miércoles se presentó en conferencia de prensa la cinta animada del realizador Benito Fernández, próxima a estrenarse: “Uma & Haggen: una princesa y vikingo”. En el evento participaron, además del director, las actrices vocales Melissa Gedeón (Uma en la cinta) y Alondra Hidalgo (Espíritu de la Luna) y el productor y director de Koolton, Mike Ortíz.

Cuenta la historia de Uma, que luego de la muerte de su padre, el rey, emprende un viaje mágico para lograr una misión, recuperar el trono y salvar el reino con ayuda de un pequeño amigo llamado Haggen. Ambos deberán unir fuerzas pase a pertenecer a dos mundos y culturas completamente distintas.

La cinta tardó más de 10 años en realizarse. Cuenta Benito que comenzó a escribir el guion en el año 2010, pero fue el aspecto de el no utilizar inteligencia artificial (A.I) lo que retrasó por mucho tiempo la producción. Pues, en el caso de la película, se priorizó a los artistas y no a las máquinas.

Se mencionó que, la película fue realizada enteramente en 2D, simulando a las caricaturas que se realizaban en los años 50´s. La novedad aquí es que, fue hecha a 24 dibujos hechos a mano por segundo animado.

Fue con esta dificultad lo que llevó a Benito a hacer un análisis sobre la industria del cine, tanto mexicano como del mundo y Hollywood. Pues, resaltó que, en México, no hay muchas cintas animadas porque, requiere de mucho trabajo y una gran cantidad artistas encargados de animar un mundo cinematográfico.

Así mismo, respondió que, decidió prescindir de aplicaciones de animación porque, actualmente las inteligencias artificiales crean productos sin amor. Su labor, tanto de Benito como del productor Mike Ortíz, querían darle oportunidad al talento mexicano que se ha quedado sin oportunidades de empleo por ser reemplazados por computadoras. 

Sobre esto, Benito mencionó: “Lo que nosotros queremos como ejecutivos es, en México hay tanto talento, tantísimos talentosos dibujantes, animadores, fondistas, que, para mí sería, sentiría espantoso no darle oportunidad a un talento de México.”

“Esta gente que quiere trabajar, que tiene tanto talento, tantas ganas de hacer éstas cosas, y, para yo dictarle a la computadora las cosas, obviamente es una herramienta, hay que saberla usar y puede tener sus aplicaciones. Pero en el caso de nosotros, nuestra empresa lo que quiere es darles oportunidades a los artistas mexicanos”. 

En cuanto a la historia de la película, el director comentó que, la idea de hacer a Uma, nace de sus propias convicciones acerca de la carencia de una princesa prehispánica. En otras cintas animadas existen princesas chinas, japonesas, etc., pero nunca una prehispánica. 

Sin embargo, el mismo realizador puntualizó que su idea no era crear una princesa que fuese exclusivamente para el público mexicano. Lo que el buscó es poder crear un producto y prototipo que fuese capaz de ser exportable, es decir, que conecte con el público de los demás países y culturas. 

En cuanto a la idea de integrar a Haggen, un niño de la civilización vikinga. Argumentó que quería darle cierto realismo a la cinta con la historia que de verdad sucedió. Quería mezclar dos culturas distintas, como sucedió en el pasado. 

Empero, no solo se tomó esa decisión para cumplir con cierta veracidad histórica, también para potenciar la idea de que, las personas necesitan apoyo mutuo, dejar atrás las diferencias y ayudarse para prosperar. 

En cuanto a las actrices de voces. La actriz Alondra mencionó que en un inicio ella iba a darle voz a Haggen, sin embargo, fue la longevidad de la producción lo que terminó arruinando ese plan, pues ella creció. Aún así, su emoción por el proyecto no quedó atrás. 

En cuanto a Melissa, mencionó estar muy feliz y orgullosa de ver el trabajo realizado tras varios años de realizarse. A su vez, mencionó que para ella, el mensaje de la película es que no debe haber diferencias entre hombres y mujeres, al contrario, uno no existe sin la ayuda del otro.

La película está próxima a estrenarse en salas de cine de México el jueves 4 de enero del 2024.