El elenco de la película F1 visitó México para promocionar la cinta y el pasado martes 10 de junio se realizó una conferencia de prensa en la que asistieron: El director Joseph Kosinski y el productor Jeremy Kleiner, así como Bratt Pitt, Kerry Condon y Damson Idris. La cita fue en el piso 40 del hotel Sofitel ubicado en el paso de la reforma. La conferencia fue moderada por la locutora Gaby Cam. En el evento se tocaron distintos temas alrededor de la película con preguntas previamente seleccionadas por los organizadores del evento, siendo que al final formularon preguntas partiendo de las enviadas por los periodistas. 

El primer tema de la sesión fue la recepción que tuvieron los miembros de la producción en México, todos llegaron a la conclusión que sentían una fuerte alegría de ser recibidos de forma tan eufórica en el país. El actor Bratt Pitt menciona que todos los miembros del equipo están muy satisfechos con la respuesta del público a la película. 

La primera pregunta con respecto a la realización fue: “¿Cuál fue el momento en el que dijeron estoy dentro del proyecto?”  Kasinski contestó que todo comenzó cuando le envió un correo al corredor Lewis Hamilton diciendo que quería hacer una película lo más auténticamente posible y la respuesta fue un rotundo sí.  

Damson contestó que su interés surgió cuando vió la lista de involucrados en el proyecto. Pitt respondió que lo que más le interesó de la cinta fue el desafío técnico de  grabar las carreras y más que nada la emoción de correr en uno de estos autos, ya que tanto él como Damson realizaron sus escenas de riesgo en la película. Kerry Condon comentó que el proyecto la emocionó debido a que sería su primer Blockbuster en Hollywood. Si bien es cierto que tuvo una pequeña participación en el UCM dándole vida a Viernes una de las inteligencias artificiales de Iron Man, este es el primer blockbuster en el que aparece a cuadro. El productor Jeremy Kleiner, quien no está demás decir que contestó sus preguntas en español, respondió que fue la autenticidad técnica y la humildad de la historia lo que lo envolvió. 

En cuanto al aspecto de ¿que tan apegada a la realidad es la película con respecto a las carreras de la F1? Damson y Bratt Pitt respondieron que la forma en la que entrenaron y corrieron por los dos años de producción los acercó mucho a la realidad de los pilotos, incluso Pitt bromeó acerca de que estaban listos para poder correr de forma profesional. A Kerry se le preguntó una tangente de esta pregunta ya que su personaje al no estar dentro de un auto, vivió la experiencia de forma diferente, la actriz Irlandesa respondió que fue exhaustivo ya que el estar de carrera en carrera durante las grabación implicaba no descansar, ni siquiera los equipos que ganaban alguna carrera festejaban ya que en cuanto terminaba tenía que empacar para viajar al siguiente sitio de la competencia. Kleiner contestó que lo que mantiene auténtica a la cinta es que no pierde su aspecto humano dentro de toda su extravagancia técnica.

Hablando de los aspectos técnicos Joseph Kosinski, mencionó que para la creación del lenguaje cinematográfico en F1 tomaron el equipo diseñado para grabar a los aviones en Top Gun: Maverick y lo redujeron a un tamaño más compacto para poder grabar con la misma cámara la perspectiva del piloto y su rostro creando una cámara con un rotor a control remoto.

Con respecto al proceso de aprendizaje para las escenas de carreras, Damson comentó que no se trata de precisión sino de repetición ya que aun con el entrenamiento que tuvieron fueron mejorando en los rodajes, y que aun en el final del rodaje seguían mejorando. Bratt Pitt comentó que lo más impresionante del proceso es entender los tiempos que cubren los pilotos, con diferencias de un segundo en sus estrategias que pueden cambiar las cosas, y que como fan del deporte fue una experiencia grandiosa poder estar detrás del volante de uno de estos carros.

La conferencia cerró con las respuestas a la pregunta: ¿qué aprendizaje llevan de esta película? Kosinski comentó que el personaje de Pitt refleja su emoción a la hora de pensar en realizar una nueva película. Damson, Pitt y Kerry concluyeron que es una película que no trata sobre las carreras, sino de las personas que están detrás de ellas. 

F1 llegará a cines el 26 de junio del 2025 y tiene aparenta ser uno de los blockbusters más importantes de la década así como una de las películas de carreras más representativas del género.