El pasado miércoles 2 de julio la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMCC) realizó una conferencia para anunciar a los nominados a los premios Ariel 2025 en la Cineteca Nacional. En el evento estuvieron presentes como expositores Michelle Fridman Hirsch (secretaria de turismo del estado de Jalisco) y Armando Casas (presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas). Las actrices encargadas de anunciar a las y los nominados fueron Mónica Huarte y Ana Sofia Gatica, quienes mostraban su entusiasmo con cada uno de ellos, incluso mas que la prensa presente en el evento. 

Dentro de las categorías técnicas y artísticas que evalúan a los mejores largometrajes de ficción compiten un total de 16 películas. Las más nominadas de esta edición del premio Ariel son: Pedro Páramo (Dir. Rodrigo Prieto) con 16 nominaciones, La Cocina (Dir. Alonso Ruizpalacios)  con 13, Sujo (Dir. Astrid Rondero y Fernanda Valadez) con 11, No nos Moverán (Dir. Pierre Saint Martin Castellanos) con 10 y Corina (Dir. Urzula Barba Hopfner) compitiendo en siete categorías, incluidas: Mejor Ópera prima, en la que también se encuentran Pedro Páramo y No nos moverán; mejor guion original, compitiendo con Sujo y No nos moverán. En mejor guion adaptado se encuentran La Cocina, Pedro Páramo y Casi el paraíso, siendo esta su única nominación. 

Arillo de Hombre Muerto (Dir. Alejandro Gerber Bicecci) y Un Actor Malo (Dir. Jorge Cuchi) cuentan con dos nominaciones, cada una a categorías de interpretación, la primera es en la competencia por el premio a Mejor Actriz con Adriana Paz por Arillo de un Hombre Muerto y Fiona Palomo por Un Actor Malo. En esta categoría también compiten Luisa Huerta por No nos Moverán y Naian Gonzáles Narvind por Corina.

La otra categoría en la que está presente Un Actor Malo es en la de Mejor Actor con Alfonso Dosal compitiendo contra: Juan Jesús Varela (Sujo) Juan Ramón López (Vergüenza), Manuel García Rulfo (Pedro Páramo) y Raúl Briones (La Cocina). La segunda nominación de Arillo de un Hombre Muerto fue en la categoría de Mejor Coactuación Masculina siendo Noé Hernández el actor competidor, en esta sección también se encuentran Alexis Varela por Sujo y Héctor Kotsifakis por Pedro Páramo. 

En la categoría a Mejor Coactuación femenina hay dos películas con doble nominación:   con Corina están presentes Carolina Politi y Laura de Ita, compitiendo del lado de Pedro Páramo están las actrices Mayra Batalla y Giovanna Zacarías. Las otras dos nominadas son Yadira Pérez Esteban por Sujo y Agustina Quinci por No nos Moverán, estás dos películas también tienen un competidor por el premio a Mejor Revelación Actoral siendo Jairo Hernández (Sujo) y José Alberto Patiño (No Nos Moverán) sus respectivos actores, también están presentes Andrés Revo por Hombres íntegros y Sofía Quezada por Armas Blancas, siendo esta la única aparición de ambas cintas en todas las categorías. 

En la contienda a Mejor Película Iberoamericana hay cuatro cintas nominadas: El Jockey de Luis Ortega (Argentina), El Ladrón de Perros de Vinko Tomicic Salinas (Bolivia), El Lugar de la otra de Maite Alberdi (Chile) y El 47 de Marcel Barrena (España)

En cortometraje animado hay cinco nominadas: Aferrado (Dir. Esteban Azuela), Dolores (Dir. Cecilia Andalón Delgadillo), Fulgores (Dir. Andrés Palma Celorio),  La Carretera de los Perros (Dir. Carlos Rueda) y Ser semilla (Dir. Julia Granillo). En Mejor Cortometraje de Ficción están: El Límite del Cuerpo (Dir. Berenice Úbeda Alzaga), La Cascada (Dir. Pablo Delgado) Passarinho (Dir. Natalia García Agraz), Spiritum (Dir. Adolfo Margulis) y Viaje de Negocios (Dir. Gerardo Coello Escalante). Dentro de la categoría a Mejor Largometraje Animado solo hay un competidor: Uma y Haggen (Dir. Benito Fernández). 

Compitiendo por Mejor dirección se encuentran alonso Ruizpalacios (La Cocina), Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sujo), Pierre Saint Martín (No Nos Moverán) Rodrigo Prieto (Pedro Páramo) y Urzula Barba Hopfner (Corina). Por Último, para el gran premio de la ceremonia, el premio a mejor película, hay cinco nominadas a coronarse como la mejor cinta del año: La cocina, No Nos Moverán, Pedro Páramo, Sujo y sorprendentemente Un Actor Malo, por el número de nominaciones a aspectos técnicos y artísticos, era de esperarse que este lugar fuera ocupado por Corina, sin embargo, la cinta de Jorge Cuchí logró colarse en la contienda. 

La ciudad sede de la premiación será la ciudad de Puerto Vallarta en el estado de Jalisco, la sede fue elegida para descentralizar la premiación de la Ciudad de México y de Guadalajara, también fue escogida como sede debido a su importancia en la cultura cinematográfica mundial según las palabras de Michelle Fridman y Armando Casas. La ceremonia se realizará el 20 de septiembre de 2025 el lugar exacto aún es desconocido por la prensa, sin embargo, ya se anunció que la gala será transmitida por canales nacionales, la cadena TNT y por HBO Max.  Todas las cintas y cortometrajes nominados serán proyectados en un ciclo de cine llamado Camino al Ariel cuyas fechas de proyección serán anunciadas próximamente.