Guardians of the Galaxy Vol. 3 (Guardianes de la Galaxia Vol 3 en hispanoamérica) es el filme dirigido por James Gunn que se encuentra nominado a los Premios Oscar este 2024 en la categoría de Mejores Efectos Especiales. Nominación que ha dejado mucho de qué hablar por la competencia a la que enfrenta: Godzilla Minus One (Takashi Yamazaki), The Creator (Gareth Edwards), Misión Imposible: Sentencia mortal – Parte 1′ (Christopher McQuarrie) y Napoleón (Ridley Scott). 

En la tercera parte de la saga, seguimos a Rocket y su pasado luego de ser herido durante un ataque de Adam WArlock a Knowhere. La única forma de salvar su vida es que los Guardianes se reúnan de nuevo lo que obliga a Peter Quill a dejar atrás su depresión tras la pérdida de Gamora. La cinta, también nos lleva hacia múltiples momentos que abordan temas como la amistad y el cuidado animal. Todo, como ya es costumbre, se hace acompañar de grandes temas musicales. 

Pero ¿Qué hace que esta película sea sobresaliente como para llegar a la lista de nominaciones? Si bien no es sorpresa que Disney logre colar las producciones bajo la marca de Star Wars y el sello de Marvel en las categorías técnicas, ésta vez sorprende que la cinta se haya quedado con tan sólo una mención en las preciadas listas de La Academia. 

Y es que para hacer realidad Guardianes de la Galaxia Vol. 3 se necesitaron aproximadamente 22.500 prótesis de maquillaje para dar vida a los personajes rompiendo un récord mundial al usar la mayor cantidad de aplicaciones de maquillaje para una producción; superando así a El Grinch. Sin embargo, cintas como La Sociedad de la Nieve, Oppenheimer, Poor Things, Golda y Maestro le quitaron la oportunidad de entrar en la terna pese a todo el esfuerzo. 

Pero vayamos de lleno a sus efectos pues para lograrlos se contó con la participación de diez casas especializadas en el rubro, entre las que se encuentran Weta FX que trabajó en un total de 3066 planos de efectos. La creación de escenarios, explosiones, así como la animación de personajes como Rocket, Groot y Cosmo.

Muchos de los fanáticos se han preguntado si el realismo de la película “duele”, sin embargo es lo que permite conectar a profundidad con la trama que ha roto el corazón de la audiencia. Visitar el pasado de Rocket requirió una dura investigación sobre los movimientos de las crías de los mapaches y, como segunda etapa el diseño puntual de su cuerpo, especialmente de los hombros que permitieran darle una forma más humana. Mientras que al diseño de las jaulas y lo que en ellas acontece se le dedicó más de un año y medio. 

Por otro lado, Cosmo, el perro del filme, también se respaldó de una investigación en la que el equipo reunió fotos de un perro real y lo convirtieron a formato digital. Se analizó a la raza, sus movimientos, conductas y hasta personalidad para dotar a la actriz que da voz a este peludo, Maria Bakalova, de herramientas que le permitieran decir el texto y sentirlo plano a plano, para así transmitir correctamente las emociones. 

Guardianes de la Galaxia 3, no logró llegar a otras categorías, pero continuó la tradición de sus antecesoras para entrar entre las cintas con mejores efectos especiales y aunque no es la favorita de la crítica para llevarse la estatuilla a casa el próximo 10 de marzo; sin duda es una de las producciones de Marvel que el público guardará en su corazón. Al reunir al querido equipo que habíamos visto en las partes anteriores y de tocar fibras de los espectadores, se ha vuelto una de las favoritas dentro del UCM.

Recuerda que el filme se encuentra ya disponible en Disney+.