Publicado el 19 de noviembre de 2022 , el libro Una decisión, un colapso: el arte de poner límites es escrito por las coaches de vida, escritoras y programadoras neurolingüísticas Roberta Ercolano y Martha Ruiz; en él se destacan conceptos y herramientas que ayudan a las personas en su día a día y se complementa con la importancia que tiene poner límites en lo que nos rodea. 

Roberta Ercolano nos compartió acerca de su carrera y experiencia durante la creación de este libro, además de algunos datos y consejos relacionados con el contenido

“Hace un par de años atrás el límite que más me costaba era dejar de trabajar porque me ponía muy trabajólica y perdía el punto de vista de la entretención, la diversión, la alegría o los amigos. En otra área de mi vida es que le daba mucha libertad al amor, entonces me costaba mucho poner límites a mis parejas”

Este libro cuenta con ejercicios para los lectores para que sientan acompañamiento, apoyo y sobre todo motivación para poder pensar más allá de las respuestas inmediatas y poder establecer límites. El tema del coaching dentro del libro fue pensado por las autoras debido a que querían utilizar un lenguaje no elitista y que muchas personas pudieran entender, ya que pocas veces ponen como prioridad el asistir con un coach. Incluso hay personas que buscan la solución de sus problemas por sí mismas en vez de ir con un especialista, por ello las autoras debieron pasar ellas mismas por los ejercicios. 

En el libro también se pueden encontrar historias que tratan distintas temáticas dependiendo del apartado en el que te ubiques, y surgieron gracias a que Roberta y Martha decidieron fusionar la metafísica, la programación neurolingüística y el arte a través de los cuentos. 

“Lo hicimos a través de historias para partir del inconsciente para que la gente se sintiera abierta, dispuesta, con una mejor energía para abordar temas que para algunos son bastante fuertes”.

Y aunque el tema de los límites puede resultar, para algunos, difícil de entender, ya que en ocasiones conocemos poco sobre nuestras emociones, este libro cuenta con apartados en los que puedes encontrar la definición de conceptos. Como menciona la autora “es importante definirnos porque somos seres lingüísticos y a través del lenguaje nos definimos; definir también las emociones, que yo esté molesta no quiere decir que tenga rabia y que tenga rabia no quiere decir que estoy iracunda o que estoy fuera de mi… lo pusimos como un punto importante porque muchas cosas de las que nosotros sentimos nos va marcando un poco en donde debemos poner límites”.

Roberta también nos compartió que el libro cuenta con un ejercicio llamado “La rueda de la vida” en la que puedes reflejar tu día a día en distintas áreas y reflexionar sobre esto para saber si debes poner algún límite, las áreas que tendemos a priorizar se encuentran en esta rueda y van desde el crecimiento personal, el trabajo o estudios, familia, salud, amigos, hasta el amor, las finanzas, lo espiritual, la diversión, etc. 

Además la autora explicó que es justamente en este ejercicio donde podemos ver reflejado el cambio generacional pero sobre todo personal dependiendo de quien responde.  

“ De persona a persona cambia muchísimo, pero generacionalmente también… este libro también está pensado para personas muy jóvenes y curiosas; para que encuentren esta información y sea muy llevable, siempre y cuando le pueda mostrar a sus padres… está hecho para esas situaciones en las que dices “ah tengo que poner límites” y creo que la adolescencia es una de ellas, nos enfrentamos a casi todos los límites en la adolescencia y en los cambios de generación, en los 20, en los 30, en los 35”

México, Colombia y Chile se unieron en este libro y rompieron con todas las brechas de distancia y unir a latinoamérica en un solo tema pero sobre todo “que sea una gran aventura” 

Roberta, además, compartió un consejo para todas aquellas mujeres y personas que quieran comenzar a escribir: 

“Si tu eres mujer, estudiante, joven, grande, adulta, chica, no importa la edad que tengas si tu tienes una idea y quieres compartirla, hazlo y disfruta el proceso… deja que tu artista brille y se manifieste” 

Para despedirse, la autora externó la importancia de la frase en la contraportada del libro “Entonces ese tic- tac que se siente en el pecho y pesa, y te hace pensar y con un tic decidir y con un tac sentir hastío, y de nuevo tic, un poco de miedo y otra vez tic-tac, un libro frente a ti, tac, escrito para ti”.

“Una decisión, un colapso”, un libro escrito para todos aquellos que se interesen en los límites para mejorar su vida, se encuentra disponible en librerías Gandhi, apple books y Kobo. Puedes encontrar más información en su página web.