Hoy, en México, celebramos el Día del Periodista, fecha que hace honor al aniversario luctuoso de Manuel Caballero, a quien se le considera como el primer periodista mexicano. Para conmemorar esta labor de gran compromiso social y moral, les dejamos esta lista de algunas cintas inspiradas en el trabajo periodístico:

The Insider: una dura crítica a la “confidencialidad”, desde el punto de vista de la empresa pero también de los medios. Michael Mann se inspiró en un caso real para hacer este drama con tintes de thriller donde Al Pacino interpreta a un periodista obstinado en dar a conocer la verdad sobre el uso de químicos en una empresa tabacalera.

Deadline U.S.A : con las actuaciones de Humphrey Bogart, Kim Hunter y Ethel Barrymore se trata de un retrato aún vigente de la labor periodística: apasionada, comprometida y peligrosa. Richard Brooks también muestra las dificultades para sostener un diario mientras se busca la noticia. Probablemente este film noir sirvió de inspiración para Good Night and Good Luck.

Nightcrawler: una cinta ideal para recordarnos que no todo es color de rosa y que hay quienes están dispuestos a cruzar la línea de lo moral.  El amarillismo y el sensacionalismo cobran dimensiones que nos mantienen al borde del asiento con la boca abierta. La actuación de Jake Gyllenhaal es inmejorable para demostrar que la labor periodística requiere de buen ojo, pero también de mucho, pero mucho estómago.

Citizen Kane: un clásico que no podía faltar que narra la historia de Charles Foster Kane a través del trabajo periodístico de Jerry Thompson. Una cinta que demuestra el poder de la opinión pública, la búsqueda de la felicidad y el minucioso trabajo del periodista al tener que atar cabos sueltos para recrear una historia.

Zodiac: al estilo de David Fincher, se narra esta historia basada en hechos reales sobre un asesino serial. Es una película que derrocha inteligencia y en cada cuadro desborda cine, además está protagonizada por Jake Gyllenhaal,  Robert Downey Jr. y Mark Ruffalo,, juntos nos trazan la delgada línea entre una investigación policiaca y una periodística.

Good Night and Good Luck: George Clooney crea una atmósfera perfecta para su relato ambientado en los años cincuenta y el nacimiento del periodismo televisivo. La paranoia anticomunista, la censura, el papel del periodismo en la opinión pública, todo se une a la perfección para crear un filme sobrio y revelador.

Capote: de la mano de un imperial Philip Seymour Hoffman, Capote narra la historia del proceso creativo y periodístico que tuvo como resultado el libro A Sangre Fría, una de las obras indispensables de la literatura moderna, un hito de la narrativa periodística y un puente entre la ficción, la poesía y el reportaje.

The Post: la unión entre el periodismo y el cine de Spielberg no pudo ser mejor. The Post narra con un increíble sentido del ritmo la cruzada del Washington Post por sacar a la luz las siniestras estrategias del gobierno americano durante la Guerra de Vietnam.

Conmovedora, aterradora, emocionante y romántica; una de las cartas de amor más hermosas que el cine le ha escrito al periodismo.

Spotlight: la más pura, equilibrada, ética y realista película de periodismo que se ha hecho en la historia del cine. Para aquellos que están enamorados del oficio periodístico, Spotlight es el mismo cielo.

El film narra la historia del equipo de investigación del Boston Globe y su épica labor por desenmascarar el terrible caso de pederastia al interior de la iglesia católica de Massachusetts.

Almost Famous: en el 2000 Cameron Crowe dirigió esta bella película sobre el romanticismo de la música en los años sesenta. Un film sobre la pérdida de la inocencia, la irrelevancia de la fama y sobre todo, una obra que habla sobre la pasión de escribir.