Escribir sobre Agatha Christie, es viajar al 15 de septiembre de 1890 a Torquay, Inglaterra y conocer a la pequeña Agatha, una niña que prefería crear amigos imaginarios e historias a jugar con muñecas; también es mostrar el trabajo de la maestra del misterio, descubrir a la escritora que perfeccionó las novelas de detectives, adentrarse a sus 74 novelas, 154 relatos cortos, 20 obras de teatro, 3 poemas y 2 autobiografías. 

La historia cuenta que fue una autora prolífica, catalogada como la novelista que más libros ha vendido. ¿Pero, qué hacía o hace tan atrayente la literatura de Agathe Christie? La respuesta sería una serie de sucesos como: lectura fácil que incita al lector a jugara al investigador, criticaba con elegancia la sociedad a la que pertenecía, la codicia, infidelidad, apariencia y disciplina familiar eran frecuentes, ambientes refinados y exóticos, pero en especial son historias estructuradas a la perfección y de control obsesivo.

La primera novela de Agatha Christie fue un tanto romántica, la situó en El Cairo y tituló Snow Upon the Desert; posteriormente su primera obra policíaca fue The Mysterious Affair at Styles y fue también la primera vez que apareció su personaje más icónico, “Hércules Poirot”. Algunas de sus obras estuvieron influenciadas por la egiptología y la arqueología que se vivió en esa época, como son: Murder in Mesopotamia (1936), Death on the Nile (1937) y Appointment with Death (1938). 

En 1928 viajó a Estambul y de ahí a Bagdad a bordo del Orient Express; años más tarde, la escritora se inspiró en este viaje para crear Murder on the Orient Express (1934), este libro fue escrito en el Hotel Pera Palace de Estambul; actualmente, la habitación 411 en la cual se alojó, está disponible para los turistas que quieran pasar una noche en ella. En cada una de sus obras, Agatha Christie dejó ver cierta inocencia, planteando los crímenes como acertijos y al mal como una anomalía necesaria que ataca con frecuencia. 

 

A 45 años de su fallecimiento Agatha Christie sigue siendo la autora de género negro más popular, más leída del mundo y principal referente de novela detectivesca. Fue reconocida con distinciones como el Mystery of America Grand Master Award y la Orden del Imperio Británico, Miembro de la Real Sociedad de Literatura y el Premio Edgar Allan Poe. 

Agatha Christie sigue tan vigente, que la compañía Agatha Christie Limited, empresa que la propia Christie fundó en los años cincuenta para controlar su obra, acaba de firmar un contrato con la Editorial Harper Collins para editar sus obras hasta 2030.