Ruptura, amor y rock and roll

El estigma que carga Yoko Ono como factor principal para la ruptura del icónico grupo inglés, The Beatles, permanece vigente para la mayoría de los fans, nuevos o de antaño, del popular e imperecedero cuarteto de Liverpool. A 51 años de la celebración matrimonial de Yoko Ono y John Lennon, el legado que estos dos activistas sui géneris no se ha borrado y la música que compuso Lennon en este periodo matrimonial hasta su muerte brilla con luz propia.

No existe mejor manera de representar a estos artistas que su propia historia de amor. Cuando se conocieron ambos se encontraban casados, la nipona con el productor de cine Anthony Cox; el inglés con Cynthia Powell; ambos habían procreado un hijo con sus respectivas parejas. La Indica Gallery de Londres fue el lugar propicio para que esta icónica pareja coincidiera y una historia de amor se comenzara a tejer.

Diversas fuentes señalan que fue Lennon quien quedó impresionado por las obras de la artista vanguardista japonesa de 33 años que exponía su arte en esa galería. A partir de ese momento la historia se construyó sola, hasta que el 20 de marzo de 1969, Gibraltar fue el escenario en el que la pareja concertó un matrimonio que gestó un nuevo camino en la vida del cantautor, alejada de sus escarabajos.

A partir de su matrimonio y su rompimiento con The Beatles, John y Yoko transformaron su amor en arte, se convirtieron en activistas que manifestaban su oposición a la guerra y crearon música alejada de los cánones que la sociedad del siglo XX les imponía, así nació, en 1970, el disco experimental Plastic Ono Band que contrasta severamente con la música creada en su era Beatle, aquí la emoción se marca a partir de gritos, la esencia primaria de la voz.

Con este disco se comenzó a trazar el legado que permanece perenne en la conciencia colectiva y las canciones que Lennon creó de la mano de Yoko siguen siendo vitoreadas, aplaudidas y cantadas por millones de fanes que demuestran que John aun sigue entre nosotros. No existe mejor manera de conmemorar el 51 aniversario matrimonial de esta imperecedera pareja que con una lista de las canciones que se crearon a partir de esta unión y que seguramente superarán el paso del tiempo.

1.- Imagine (1971). No existe persona en el mundo que sea ajena a esta canción, le guste o no. Más que un tema de un disco homónimo sin gran repercusión, este tema se ha convertido en un himno para las humanidad en tiempos de todo tipo de crisis (naturales, económicas, sociales). Imagine plantea una utopía en la que se suprimen las instituciones y las situaciones que, para Lennon, constituyen el cáncer mundial. Apela a la imaginación para crear un mundo en el que la igualdad no sea una falacia y la felicidad esté al alcance de la mano.

2.- Happy Xmas (war is over) (1971). Yoko Ono acompaña en las voces a un Lennon que disfraza un villancico navideño con mensajes políticos y críticos en contra de la guerra. El contraste desgarrador que existe entre la letra melancólica y contestataria con la música suave y dulce dotaron a esta canción de un poder que pocas veces se ha visto en la historia de la música. A través de la apropiación de una festividad mundial en que la felicidad es prácticamente una ley, Lennon logra evidenciar la falsedad de esta alegría y la preocupación que le causa el hecho de que ciertos eventos sociales releguen la crudeza de los problemas mundiales.

3.- Mind Games (1973). “Love is the answer and you now that for sure.” En esta frase se resume la ideología de un John Lennon enamorado, pero a la vez consciente de la magnitud de los conflictos bélicos que acababan con la vida de miles de personas en todo el planeta tierra.

4.- Stand by me (1975). Si bien la letra fue compuesta e interpretada por Ben E. King en 1961, John Lennon logró hacer que esta canción resurgiera y se insertara como una de las favoritas del melómano contemporáneo, así como de artistas nuevos que no pueden evitar la tentación de interpretar esta canción. La letra va acorde a la ideología que en ese momento John expresaba, el apoyo único e incondicional, sin importar cuándo, dónde, ni cómo.

 5.- Woman (1980). Double Fantasy, el último álbum, que alcanzó a grabar Lennon antes de su asesinato, alberga una oda no sólo al amor que sentía por Yoko Ono, sino por todas las mujeres que fueron parte de su vida y contribuyeron a moldear a la figura icónica en que se había convertido John. Este tema es una carta de agradecimiento a su esposa, a su madre fallecida, a las tías que velaron por él y a su exesposa Cynthia. En la letra se aprecia dolor, arrepentimiento, agradecimiento y Lennon logra homenajear y reconocer a todas las mujeres que lo construyeron con una frase simple, pero sincera: “I love you… Now and forever.”

Escucha aquí éstas y otros temas que inmortalizaron el amor de John Lennon y Yoko Ono: