Para Adry, por la confianza que nos regalan las personas. 

«Sostengo que Borges, por la naturaleza de su literatura, no sólo es un escritor para escritores sino también de escritores».

Ernesto Sabato

Leer a Jorge Luis Borges por primera vez es descubrir la memoria infinita del autor de El Aleph, es adentrarse por senderos hacia un nuevo mundo de la literatura universal, es ir más allá de lo que nuestra mente puede imaginar; cada libro de  Borges explora y armoniza ideas como la memoria, la eternidad, la posmodernidad y la metaficción. El trabajo del escritor bonaerense es un viaje constante por atmósferas, paradojas y metáforas sobre el tiempo, espacio e identidad; la trascendencia de su obra se ha incrementado por formar parte de un canon literario único e irrepetible. 

Hablar o escribir sobre Jorge Luis Borges, es referirse a un autor que va más allá de literatura, porque igual escribe de características sociológicas, que de amor, felicidad, tiempo o filosofía; a través de cada una de sus obras nos enseñó a escribir y pulir nuestra capacidad lingüística para decir las cosas. Su lenguaje es claro y complejo al mismo tiempo, se valió de matices irónicos, además de emplear lo mismo laberintos que juegos de ajedrez, con ellos creó un intrincado panorama intelectual que lo hicieron único; su obra es una invitación a su bifurcada e infinita imaginación.

Han pasado más de treinta años de su muerte y Borges sigue vigente, sigue cautivando lectores con obras como El jardín de senderos que se bifurcan (1916), Inquisiciones (1925), La luna de enfrente (1925), Ficciones (1944), El Aleph (1949), entre otras. La influencia de Borges le ha valido ser considerado por muchos como el escritor más importante de Latinoamérica; para novelistas como Julio Cortázar, Beatriz Sarlo, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera o Carlos Fuentes es el máximo autor latinoamericano; es igual a Sherwood Anderson en la ficción norteamericana.

Su obra está vinculada a la literatura como una expresión de la vida, con un fino y elevado lenguaje; creó espacios mágicos y fantásticos, a través de Los dos reyes y los dos laberintos, El otro, La casa de Asterión o Funes el memorioso, Borges construyó un universo entre lo fantástico y lo real. Supo adentrarse de forma precisa en diversos géneros literarios, desee poesía y ensayo, pasando por cuentos y guiones, hasta memorias y traducciones, en todos ellos encontramos a un escritor capaz de maravillar por la sencillez y paradójicamente por la complejidad.

La trascendencia e influencia de Borges quedará para la historia y seguirá atrayendo lectores; la eficacia que logró al crear lazos comunicantes entre Norteamérica y Sudamérica, así como entre Europa y América le valieron ser conocido como un autor clave para la literatura hispanoamericana y universal del siglo XX. La obra literaria de Jorge Luis Borges es compleja y simple, ya lo dijo el escritor ruso Vladímir Vladímirovich Nabókov, “Ningún escritor de talla mundial es sencillo” y Borges es un escritor de talla mundial.