15 años han pasado desde la llegada de The Dark Knight a los cines, una película que marcaría un precedente, no solo en las películas de cómics, si no en el cine en general. La película dirigida por Christopher Nolan generó dudas en sus inicios, sobre todo por la elección de Heath Ledger como The Joker, pero, tras su estreno, generó una gran base de fanáticos y críticas positivas que la impulsaron para posicionarse como la primer película basada en cómics en rebasar la marca del billón de dólares en taquilla mundial y llegar a ser nominada para los Oscar.

Heath Ledger y su camino al prestigio

Heath Ledger es el claro ejemplo de una persona comprometida con su papel, llegando a internarse en un cuarto de hotel por un mes, con tal de entender a su personaje y darlo todo al momento de grabar, seguido de la excepcional dirección de Nolan, llegando a ganar el Oscar póstumo por mejor actor de reparto.

Hasta el día de hoy, la interpretación de Ledger sigue dando de qué hablar y es el punto de comparación con otras interpretaciones del Joker, como la de Jared Leto o Joaquin Phoenix.

El estilo y sustancia de Nolan

Algo que es común hoy en día en las películas de superhéroes es que se sienten creadas y dirigidas por el estudio que las produce, más que por los mismos realizadores. Son escasas las películas de este tipo, y trilogías sobre todo en la actualidad, que se aprecie el estilo y la sustancia de los directores que adaptan estas historias.

Cuando The Dark Knight llegó, años antes se estrenó la trilogía del Spider-Man de Sam Raimi, en la que se le dio una nueva vida al superhéroe arácnido dentro del cine, sin embargo, su tercera parte tuvo muchas críticas debido a las exigencias del estudio que arruinaron la visión que Raimi iba desarrollando.

A pesar de eso, todos las recordamos como las películas de “Sam Raimi” o de “Christopher Nolan”, y es que, en el caso de Nolan, siempre se ha caracterizado por sus narrativas más profundas, escenarios lo más apegados a la “realidad”, la forma en la que filma en formato IMAX y sus escenas de acción.

Estos estilos propios de los directores es algo que se está perdiendo en las películas de superhéroes actuales. ¿Cuál es tu película favorita del Caballero de la Noche?