Abraham Vélez Godoy recuerda su niñez con cariño. Desde pequeño le inculcaron ir a conciertos y eventos culturales como el ballet y la ópera, fue aquí donde encontró su pasión. 

“Me gustó todavía más, había mucha gente involucrada, yo veía muchas personas. Ya sabes los clásicos binoculares ¿no? Me llamaba mucho la atención aquel que estaba en medio de todos moviéndose, como un mimo pero, pues era el director”.

El camino de Abraham Vélez como director de orquesta se definió en esas idas a la ópera de pequeño, poco a poco fue aprendiendo a tocar instrumentos como la guitarra pero en sus palabras nos cuenta: eso no era lo mío. Fue cuando descubrió el coro que decidió seguir ese camino. 

Al ser mayor de edad decidió sentarse con su familia y contarles su sueño: ser director de orquesta. Apenas con un año dentro de la carrera logró dirigir su primer concierto. Más adelante decidió formar una orquesta con sus compañeros y otros conocidos. 

“Lo que me apasiona más es acompañar, creo que lo hago bien, es hacer magia en el escenario, es hacer música en el escenario con otras personas, y para mi es muy divertido”

La labor de Abraham Vélez no se limita a ser director de orquesta pues en sus propias palabras: ha hecho de todo. Dentro de esto podemos hablar de la Filarmónica de las Artes, un proyecto que surge en 2007 y que busca crear nuevas producciones para todo público y además con una gran diversidad. 

“Nos han criticado mucho pero a mí no me importa. Esas personas que han entrado a las salas de concierto a ver Metallica, Juan Gabriel o Joan Sebastian regresan a ver conciertos clásicos porque saben que esto no es aburrido”

La filarmónica de las Artes se ha convertido en un trampolín para su público, creando contenido diverso que es capaz de atrapar a todo tipo de audiencias, desde niños y niñas hasta personas de la tercera edad; además de que se han mantenido por más de 10 años de manera autónoma. 

Este año es el XV aniversario de la misma y para ello han preparado distintos espectáculos para celebrarlo. Fiebre de disco sinfónico y Carmina Burana serán los únicos eventos que serán presentados en el Teatro Ángela Peralta este 19 y 20 de marzo. Pero, dichos eventos son solamente el inicio de una celebración que durará todo un año. 

Abraham Vélez nos dio algunos adelantos exclusivos que planea la Filarmónica de las artes para su XV aniversario como lo es un concierto familiar de Cri-Cri que contará con música y una gran escena programado para el siguiente mes. También, se estará produciendo la famosa obra teatral: La casa de Bernarda Alba así como un ballet titulado La bruja que está previsto para Octubre y Noviembre en conmemoración al día de muertos y halloween. En diciembre se esperan 10 funciones del Cascanueces que contarán con la participación de la compañía de danza de la Filarmónica de las Artes así como la Novena Sinfonía de Beethoven.

“Vamos con la tendencia, tratamos de tener un programa variado y diverso, tenemos para todos los gustos. Nuestra programación depende también de como evolucione el COVID-19”

Fiebre de disco sinfónico busca revivir la nostalgia de los 70’s y 80’s con un repertorio selecto con sumo cuidado. Dentro de este, encontramos éxitos como: A Fifth of Beethoven,  ABBA Medley,  Last Train to London, This Will Be, Last Dance, I Will Survive, Can’t Take My Eyes Off You, entre otros. Algo que cabe resaltar de esta producción es la gran participación de las mujeres dentro de la orquesta.

“Está la parte de la banda rítmica que está conformada por puras chicas, dentro de la orquesta hay muchas chicas, que se demuestre que las mujeres tienen una gran capacidad, a mi esto me pone muy contento”

Se espera que dentro de Fiebre de disco sinfónico se lleven a cabo distintas sorpresas que no fueron mencionadas por Abraham Vélez pero que prometen dejar a los espectadores felices y satisfechos.

Carmina Burana por el otro lado busca irse por lo clásico, dicha producción arrancará con Candide de Leonard Bernstein quien fue un notable compositor y director de orquesta estadounidense, esto con el fin de hacer notar la notable carrera del compositor. 

“Es una obra que dura hora y veinte, una gran obra que tiene temas bellísimos, la participación del coro estará presente durante toda la obra. Todos ellos son jóvenes mexicanos para darles la oportunidad a las nuevas generaciones”

Fiebre de disco sinfónico promete ponerte a bailar y disfrutar de los grandes éxitos mientras que Carmina Burana busca que su público se siente y disfrute un buen concierto de una obra clásica y que ha sido adaptada miles de veces. 

A pesar de que la Ciudad de México se encuentra en semáforo verde la Filarmónica de las Artes no deja de lado las medidas sanitarias por COVID-19. El cubrebocas deberá estar colocado en todo momento, la toma de temperatura será obligatoria apenas se llegue al recinto, los boletos deberán ser presentados de forma digital para evitar el contacto.

“Inclusive el coro canta con cubrebocas, somos estrictos en ello, tratamos de dar la buena imagen, no hay que relajarse”

Existe una gran propuesta cultural dentro de la Ciudad de México, y la Filarmónica de las Artes se encarga de formar parte de estas propuestas. Por ello te invitamos a asistir a Fiebre de disco sinfónico este sábado 19 de marzo y a Carmina Burana este domingo 20 de marzo. 

Para más información o para la compra de boletos, consulta la página oficial de la Filarmónica de las Artes.