Ayer se dio a conocer el cartel para la siguiente edición de uno de los festivales más famosos de la CDMX, el Corona Capital. El lineup para este año generó reacciones polarizadas, como dicen por ahí, o lo amas o lo odias. Es por ello que aquí te decimos cuáles son los cinco errores de los organizadores de este festival:

Cortesía Ocesa

5. La versión Guadalajara: un fallido intento por expandir el mercado fue lo que dejó el Corona Capital Guadalajara. Tras un escaso lineup que combinaba a The Killers con Alanis Morissette, la repentina cancelación de Robin Schulz y un Pa’l Norte que le robó todos los reflectores a la edición tapatía, lo mínimo que esperábamos era un espectacular regreso a su origen. Y aunque debo confesar que una parte de mí se siente emocionada, en general tanto el anuncio como el cartel parecen demasiado grises.

4. Los de casa: si bien, las segundas partes no siempre son malas como se dice, pareciera que los organizadores del Corona Capital comienzan a tener dificultades para renovarse, pues una parte importante de su cartel repetirá en sus escenarios: MGMT, New Order, Imagine Dragons, Chvrches, The Kooks, Jenny Lewis y Pond. ¿Será que el VL2018 no le dejó ninguna lección de cómo recuperar el terreno perdido?

3. El costo: el Corona Capital, se ha posicionado entre los mejores festivales de nuestro país, no hay discusión. Sin embargo, cada año su costo va en aumento mas no la calidad del evento o de sus actos. Tan sólo hace falta recordar sus inicios, cuando por 500 pesos vimos a Pixies, Interpol y Echo & the Bunnymen; un año después y por casi la misma cuota se presentó The Strokes, Moby, Portishead y Mogwai. Además hay que considerar que en México ha habido un auge de festivales que se abre paso con la misma oferta musical pero en ciudades más pequeñas y con costos mucho más bajos.

2. Lo viejo: no es que el festival no traiga música nueva, pero al leer los primeros artistas del cartel se siente un tanto desactualizado. Es verdad que también hay bandas que valen el boleto, aún así son pocas quienes llegaron al festival con nuevo disco en mano. Arctic Monkeys o Jack White, pudieron unirse a MGMT y Manic Street Preachers, así como The Prodigy pudo pisar el mismo escenario que The Chemical Brothers.

1.Headliner: ¿Robbie Williams por encima de Nine Inch Nails? Aceptémoslo, ninguno trae disco nuevo pero no puedo creer que ‘Angels’, ‘Feel’, ‘Rock DJ’ o ‘Kids’ sean suficientes para superar ‘Closer’, ‘ Head Like A Hole’, ‘The Hand that Feeds’ u ‘Only’. Ni su acento británico, ni sus ojos verdes o su sonrisa encantadora supera la sensualidad que viene incluida en la personalidad de Trent Reznor. Definitivamente, alguien erró el camino al designar al solista como el acto principal de este año.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=u5viFw39vy4[/embedyt]