Llega a nuestro país la 61 Muestra Internacional de Cine, que desde 1971 ha traído obras de los exponentes más prestigiosos del cine. La muestra está integrada por 14 filmes de directores originarios de América, Asia y Europa. Las proyecciones tendrán lugar en diversas sedes en la Ciudad de México desde el 11 hasta el 28 de noviembre.

La selección arrancará con la nueva cinta del reconocido director Woody Allen. Café Society (2016) que relata una historia de amor llena de giros en plena época dorada de Hollywood, dicha comedia romántica está acompañada de otro filme norteamericano escrito y dirigido por Jeff Nichols: El matrimonio Loving (Lovin,2016) inspirada en hechos reales, que relata el enfrentamiento legal y social de un matrimonio interracial.

México, Argentina, Perú y Brasil representan a Latinoamérica con filmes de crítica social y política como el premiado documental mexicano Tempestad (2016) de Tatiana Huezo que relata la historia de dos víctimas del crimen organizado.  La cinta brasileña La larga noche de Francisco Sanctis (2016) que se centra en los efectos que tiene sobre un hombre la dictadura militar por la que pasa Argentina y con un estilo semejante representando a Perú llega Magallanes (2015) donde un taxista, interpretado por Damián Alcázar enfrenta a su pasado como militar.

Del lado europeo llegan metrajes como los documentales Fuocoammare: fuego en el mar (2016) de producción franco-italiana y Francofonía (Francofonia,2015) de producción francesa, de igual forma llegan adaptaciones libres como Fátima (Fátima, 2015) del director francés Philippe Faucon y el controversial Xavier Dolan con la adaptación fílmica de la obra de teatro No es más que el fin del mundo (Juste la fin du monde, 2016).

Si del continente europeo no fuera suficiente llegan producciones como Un viaje a través del cine francés (Voyage à travers le cinéma français, 2016) de Bertrand Tavernier donde el título mismo describe el contenido y finalmente desde Europa del Este, el rumano Cristian Mungiu se hace presente con Graduación (Bacalaureat,2016).  

Por último, dos filmes de Asia aparecerán en la muestra, la animación Miss Hokusai (Sarusuberi: Miss Hokusai, 2015) del director Keiichi Hara y el drama iraní El cliente (Forushande, 2016) del realizador Asghar Farhadi.

La preventa comenzará el 3 de noviembre. Habrá dos promociones; un abono de 14 boletos, uno para cada película, por $560. Mientras que para estudiantes, menores de 25 años, maestros e INAPAM es de 14 boletos por $336.

La gira de la Muestra Internacional de Cine comenzará en la Ciudad de México con sedes en distintos complejos de Cinépolis y Cinemex, El Seminario de Cultura, el Cinematógrafo del Chopo, la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, FES Aragón, FES Acatlán, CCU Tlatelolco, la Escuela Superior de Medicina y la Unidad Zacatenco del IPN. La gira termina el 7 de diciembre.

Las proyecciones al interior de la República comienzan desde el 5 de diciembre en Guadalajara y continuará por Monterrey, Oaxaca, Chihuahua, Puebla, Guanajuato, Xalapa, Aguascalientes, Pachuca y San Luis Potosí.

 

20161103_112412