Tras la terrible situación de salud mundial que se vive por el COVID-19, México se vio obligado a llevar a cabo un paro de actividades en la industria del entretenimiento y dentro de ella, uno de los sectores más afectados, tras 6 semanas del cierre de sus espacios y contando; ha sido el gremio teatral.

Ante la incertidumbre por la crisis que se está viviendo y buscando mitigar el impacto económico que esta situación está desencadenando, El Colegio de Productores de Teatro (CPT) y la Red de Espacios Culturales Independientes Organizados de la CDMX (RECIO), presentaron el día 23 de abril, un plan de emergencia para el teatro ante el COVID-19.

En la videoconferencia encabezada por Jimena Saltiel Presidenta del CPT e Itari Marta Presidenta  de RECIO, una red de trabajo que busca visibilizar la imagen de los espacios teatrales independientes y su importancia en la sociedad; se compartió la propuesta denominada 25 puntos para mitigar los efectos adversos en la cultura, la economía y la sociedad teatral, la cual trata de propuestas reactivas que se han presentado a las autoridades correspondientes a nivel federal y de la Ciudad de México, entre ellas a la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Economía.

Los puntos señalados tienen injerencia sobre impuestos, créditos y espacios culturales, y se destacó que todos son importantes para la reactivación de la industria teatral que se ha visto afectada. Su implementación logrará el regreso del público al teatro de forma paulatina, una vez terminada la emergencia sanitaria. 

Jimena Saltiel detalló que las peticiones enlistadas surgieron de la problemática que hay desde la perspectiva de los espacios y las empresas productoras, siempre conscientes de que estos no resulte una reestructura radical de presupuestos, “entendemos que en este momento la prioridad es sacar al país de esta contingencia sanitaria, así fue el criterio que seguimos”.

Entre los puntos a destacar se encuentran:

  • Suspensión de multas y recargos en el pago de impuestos federales hasta por seis meses a partir de la fecha en que se retome de manera oficial las actividades. (Especificando que se buscan facilidades para concretar el pago de impuestos, mas no su eliminación).
  • Suspensión temporal de los cortes de energía eléctrica a los teatros, centros culturales y espacios escénicos hasta por 12 meses a partir de la reanudación oficial de actividades.
  • Creación de una modalidad EFIARTES ESPACIOS CULTURALES INDEPENDIENTES, así como la ampliación de la bolsa de EFIARTES 2020.
  • Creación de líneas de crédito desde 200 mil y hasta 4 millones de pesos por empresa cultural, a empezar a pagar en febrero de 2021.
  • Garantizar la publicación de una Resolución General en torno al manejo del Impuesto Sobre Espectáculos Públicos (ISEP) para las Artes Escénicas.
  • Facilidades y ágil respuesta ante los trámites de espectáculos públicos para garantizar la reactivación inmediata de la actividad cuando se levante la contingencia. 
  • Cambio provisional en las políticas de porcentajes de taquilla de los espacios oficiales, que el 100% de la taquilla sea para las compañías durante los 24 meses siguientes a la reactivación.
  • Promulgación urgente de la Ley de Espacios Culturales Independientes. (La cual cabe destacar, está trabajando desde tiempo atrás la actriz Itari Marta).
  • Contemplar a las artes escénicas dentro de los presupuestos de difusión de la Capital Cultural de América. (No hay que olvidar que el teatro es una de las artes que menos difusión recibe por parte de las autoridades competentes, y el trabajo de llevar al público a las butacas, recae casi en su totalidad por las compañías y productoras).

Con este documento, el cual puede ir cambiando dependiendo de los requerimientos que vayan surgiendo o descartandose,  se pretende evitar la pérdida de muchos espacios culturales independientes, así como los  trabajos de las personas que dependen de ellos, pues aseguraron que de no implementarse el plan, esto es lo que sucedería.

Respecto a las autoridades, se mencionó que se han realizado cuatro audiencias, en las que se ha visto disposición de su parte, pero aún falta trabajar por su aprobación.  

Así mismo los participantes de esta conferencia, entre los que figuraba la mesa directiva de El Colegio de Productores de Teatro y la actriz Itari Marta, quien representó a los 15 espacios agremiados que conforman RECIO, hicieron un llamado al gremio teatral de todo el país, para sumarse a esta iniciativa que favorecerá a todos,  una vez que el país salga de esta situación de salud en la que se encuentra inmerso.

Las organizaciones de la sociedad civil, con un mínimo de 15 integrantes, que quieran ser parte de esta unión deberán ponerse en contacto con el CPT a través del correo electrónico [email protected], o  contactarlos en sus redes sociales.