Desde tiempos remotos las personas intentaban explicar lo que ocurría en escena por ejemplo en las obras con títeres, ahí surgió por primera vez la imagen del explicador. 

Con el tiempo y los avances tecnológicos, entraríamos en la etapa del cine sonoro. Volvamos a 1927, cuando surgió la primera película con sonido del mundo; El cantante de Jazz, en la que los actores debían intentar hablar al mismo tiempo que lo que ocurría en pantalla. El doblaje surgió como un recurso para sostener las ventas debido a la incomprensión del lenguaje en las historias.

Después vendría el primer filme doblado al español: Entre la espada y la pared de Marion Gering en 1932. Luis Buñuel en aquellos años tendría la batuta en muchos de los proyectos de doblaje para el “español de España”.

Para 1944, surgieron los primeros actores de doblaje para cine y radionovelas en nuestro país. Y en 1945, la productora Metro-Goldwyn-Meyer llegaría a México, contratando actores de doblaje para sus películas. Así fue como nuestro país se convertiría en uno de los principales referentes de doblaje de calidad en el futuro.

México, era reconocido por tener un acento neutro del español, lo que hacía que la distribución de las películas y caricaturas fuera más sencilla, un caso de éxito famoso es el de la serie Don Gato y su pandilla, que no tuvo tal éxito en Estados Unidos pero sí en nuestro país, gracias a los artistas de doblaje.

Actualmente hay muchos críticos y cinéfilos que no están de acuerdo con el doblaje pues sienten que hay una pérdida de la esencia real del filme. Sin embargo, aún existen personas que disfrutan de un buen doblaje, no sólo porque no alcancen a leer los subtítulos y para muestra.  En 2019 el Consejo de Empresas Mexicanas de la Industria del Doblaje rechazó la propuesta de una ley anti doblaje debido a su reconocimiento a nivel mundial y la cantidad de trabajos que se perderían.

Las películas no serían lo mismo sin los actores de doblaje y aunque hay muchos que claman que el doblaje le resta esencia al propósito del filme, hay otras personas que disfrutan de la traducción hablada y creen que le otorga aún más vida a los personajes.

Por mucho tiempo México ha sido uno de los países más reconocidos en el mundo por su doblaje en el idioma español y algunos de los actores mexicanos de doblaje más famosos han hecho voces icónicas como:

Goku o la voz de Jim Carrey por Mario Castañeda

Fuente: Artenia Pictures

Yoda o la voz de George Clooney por Arturo Mercado

Fuente: Observer.com

Scooby-Doo o Mickey Mouse por Francisco Colmenero

Fuente:Amino

La voz de Matt Damon o Leonardo DiCaprio por José Antonio Macías

Fuente: La X Medellín

Severus Snape o Woody por Carlos Segundo

Fuente: Sensacine

Como tú prefieras, latino o español de España, el doblaje ha dejado una marca de generación en generación. La famosa frase “Wazoski, no ordenaste tu papeleo anoche” de Monsters Inc. no suena tan graciosa en el idioma original y esto es algo que el doblaje le otorga a las películas.