El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su 18ª edición, la cual se llevará a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2020, que este año estará dedicado a José María Riba, crítico y  programador; fundador y coordinador de Impulso Morelia, quien lamentablemente falleció este año. 

Ramón Ramírez, Roberto Monroy García, Daniela Michel, Claudia Chávez López, Cuahutémoc Cárdenas Batel, José Miguel Álvarez Ibargüengoitia
Ramón Ramírez, Roberto Monroy García, Daniela Michel, Claudia Chávez López, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, José Miguel Álvarez Ibargüengoitia

Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes al festival y el fiel cumplimiento de los protocolos sanitarios, este 18º FICM se desarrollará en una versión híbrida de cinco días, con funciones presenciales en Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas, en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales gratuitas a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.

SELECCIÓN OFICIAL

Parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia: Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año la participación será de 11 trabajos en la Sección Michoacana, 60 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano, 9 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 9 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano. Habrá más de 90 cineastas mexicanos presentando su trabajo.

Por séptimo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Morelia presentará la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por 40 de los cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial de la 18ª edición del FICM; cabe destacar que en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación  los Premios Oscar.

Este año, la Sección de Largometraje Mexicano está conformada por: Amalgama, de Carlos Cuarón; ¡Ánimo juventud!, de Carlos Armella; Blanco de verano, de Rodrigo Ruiz Patterson; La diosa del asfalto, de Julián Hernández; Fauna, de Nicolás Pereda; Fuego adentro, de Jesús Mario Lozano; Ricochet, de Rodrigo Fiallega; Sin señas particulares, de Fernanda Valadez; y Todo lo invisible, de Mariana Chenillo.

ESTRENOS Y FUNCIONES ESPECIALES

Este año, se proyectará una muestra integrada con una selección de estrenos de lo mejor de la cinematografía internacional, que incluyen: Ammonite, de Francis Lee; Siberia, de Abel Ferrara; The Trouble with Nature, de Illum Jacobi; Te llevo conmigo, de Heidi Ewing; Soy Greta, de Nathan Grossman; The Truffle Hunters, de Michael Dweck y Gregory Kershaw; y Nomadland, de Chloé Zhao, ganadora del León de Oro en el pasado Festival de Venecia.

Con el apoyo del Goethe-Institut Mexiko, se presentará el estreno latinoamericano de Berlin Alexanderplatz, de Burhan Qurbani, cinta estrenada en el pasado Festival de Berlín.

Además se estrenan: Blast Beat, de Esteban Arango; The Climb, de Michael Angelo Covino; Dream Horse, de Euros Lyn; Long Time No See, de Pierre Filmon; Nine Days, de Edson Oda; Rifkin’s Festival, de Woody Allen; Saint Maud, de Rose Glass; Sound of Metal, de Darius Marder; y Yellow Rose, de Diane Paragas.

El 18º FICM tendrá funciones especiales de: El muchacho alegre (1948) y Los dineros del diablo (1953), de Alejandro Galindo; Rebelde sin causa (1955), de Nicholas Ray; y Lucinda Urrusti: pintora (2020), de Juan Francisco Urrusti.

FORO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Con la participación de las y los cineastas Norma Delia Robles Carrillo, Litay Ortega, Nicolás Rojas Sánchez, Uriel Nute Kujin, Adolfo Fierro, Juan González, Saúl Kak, Andrea Santiago, Itandehui Jansen, Elke Franke y Laura Plancarte se llevará a cabo el Foro de los Pueblos Indígenas.

SEMANA DE LA CRÍTICA Y FESTIVAL DE CANNES

Con el apoyo de la Embajada de Francia, se presenta una selección de películas que fueron seleccionadas por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2020, que incluye: After Love, de Aleem Khan; Gold for Dogs, de Anna Cazenave Cambet; y Beasts, de Naël Marandin. Asimismo, Spring Blossom, de Suzanne Lindon; y Love Affair(s), de Emmanuel Mouret, ambas cintas que el Festival de Cannes había seleccionado como parte de su 73ª edición.

FUNCIONES DE INAUGURACIÓN Y CLAUSURA

En el marco del 20º aniversario de su estreno, la versión restaurada de la película Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, se proyectará en la Ceremonia de Inauguración, evento que se llevará a cabo la noche del 28 de octubre en Cinépolis Morelia Centro con la presencia del aclamado realizador mexicano. Es un gran honor para el Festival Internacional de Cine de Morelia ser una de las plataformas de exhibición de la versión restaurada de este filme que transformó la industria cinematográfica nacional y es considerado un hito en la historia del cine mexicano.

La película El baile de los 41, del realizador mexicano David Pablos, será la función de clausura del 18º FICM, evento que se llevará a cabo el 1 de noviembre en Cinépolis Morelia Centro.

INVITADOS ESPECIALES

Michel Franco presentará su nueva película premiada en el Festival de Venecia, Nuevo orden. Asimismo, se contará con la participación virtual de Matt Dillon, que presentará su documental El gran Fellove, así como el estreno virtual de Hijo de Monarcas, de Alexis Gambis, cinta rodada en gran parte en el estado de Michoacán.

Información: Festival Internacional de Cine de Morelia.