Con el lema “Imagínate que te imagino”, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán dio inició el pasado 10 de marzo, apegada a su vocación de fomento a la lectura, la séptima edición de la FILEY contará con una nutrida cartelera de autores internacionales y nacionales, entre los que destacan César Aira (Argentina), Amalia Andrade (Colombia), Laura Esquivel, Benito Taibo y Juan Villoro (México), entre otros escritores.

Como en cada edición, la FILEY contará con un país, estado de la república y una institución de educación superior como invitados de honor. En esta ocasión corresponden a: la Federación de Rusia, el Estado de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato, respectivamente; quienes a través de sus actividades presentarán elementos innovadores para la interacción con los visitantes, así como mayor difusión a diferentes áreas del conocimiento humano.

La FILEY es el espacio donde se fortalecen las investigaciones realizadas en diversas áreas del conocimiento a través de publicaciones, coloquios, mesas redondas, encuentros, conferencias, talleres u otras actividades artísticas, pero en esta ocasión tendrá la participación la divulgación científica con las charlas “El Jardín de la Ciencia”, es así como refrendar su compromiso de fomento a la lectura con la sociedad.

Durante la feria, se llevarán a cabo homenajes por los centenarios de Juan José Arreola, “Pita” Amor y Alí Chumacero; se recordará a Jorge Ibargüengoitia, en el 90 aniversario de su natalicio; se hará lo mismo para el dramaturgo yucateco Wilberth Herrera, que cumpliría 75 años; así como para los escritores Raúl Renán y Raúl Cáceres Carenzo, que fallecieron en 2017.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán se llevará a cabo hasta el 18 de marzo próximo, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya.

Imagen cortesía FILEY Yucatan