“ANTE LA ADVERSIDAD LA UNIÓN NOS HACE FUERTES”

Ya son poco más de tres meses desde que la pandemia que se vive a nivel mundial, obligó a cerrar espacios de entretenimiento en México. En ese lapso, los teatreros han hecho gala de su creatividad y ganas de seguir en pie,  para rescatar los espacios escénicos que se resisten a desaparecer,  y con ellos, cientos de empleos. Ante un nuevo escenario virtual, productores, directores, actores y demás creativos de las artes escénicas; han hecho de las pantallas y el internet, sus mejores aliados.

Como respuesta a esta crisis, surge la Asociación Nacional de Teatros Independientes (ANTI), integrado por 37 grupos dedicados a las artes escénicas (más los que se sumen a esta iniciativa), de 18 estados de la República Mexicana. Juntos buscan desarrollar un proyecto que saque a flote y fortalezca los espacios culturales independientes en nuestro territorio.

En conferencia de prensa virtual, moderada por el actor Alberto Estrella, integrantes de ANTI coincidieron que, “la mejor manera de darse a conocer, es haciendo lo que mejor saben hacer”, y  presentaron  El ANTI Festival. Este evento conjunto,  es el primer festival virtual que se realiza en “épocas pandémicas” y  busca llevar la esencia viva del teatro a través de las pantallas, para  vincular al espectador con este arte de manera diferente.

Boris Schoemann director del teatro La Capilla y uno de los integrantes de este proyecto, refirió que desde el encierro han pensado cómo seguir vigentes y apoyar a sus espacios. La liberación de algunas obras de teatro en la web fue una opción, pero se dieron cuenta que no era suficiente; y así surge la  idea de El ANTI Festival, una opción viable de apoyo al gremio.

“Decidimos unir fuerzas para presentar un festival de 16 días  con 60 eventos, que tendrá conversatorios, charlas y funciones de teatro,  que en algunos casos serán estrenos”, comentó Schoemann.

Patricia Delgado directora del foro teatral Área 51, en Xalapa Veracruz, destacó que la línea de este festiva apela al contacto con el otro, para hacerlo un acto presencial. “La mayoría de las actividades son en vivo y las que no lo son, estarán acompañadas de una charla al final, para establecer una comunicación con el que está al otro lado de la pantalla”.

Cabe destacar que este espacio no solo estará abierto al teatro, también contará con 9 compañías de danza (8 de danza contemporánea y 1 de flamenco), así lo señalo Erika Suárez, directora del estudio de danza Artífice. “La danza como arte escénico está hermanada al teatro, y este vínculo lo podemos ver reflejado en El ANTI Festival”

El ANTI Festival se llevará a cabo del 15 al 30 de junio del 2020, con programación de lunes a viernes en un horario de 18:00 y 20:00 horas; el sábado y domingo se anexará un par de funciones para niños a las 13:00 y 16:00 horas.

Contará con un total de 37 funciones, 2 de ellas serán estrenos por parte de Teatro el Milagro y Un Teatro. A esto se le suma 4 talleres, 6 charlas y 5 conversatorios. Habrá tres invitados especiales, la apertura será con Conchi León, posteriormente  se presentará  Delfos Danza Contemporánea con la dirección de Claudia Lavista,  y para el cierre se presentará la fiesta cabaretera de César Enríquez con La Prietty Guoman.

Todas las actividades tienen costo y los boletos oscilan entre los $50 y $150 pesos, los cuales estarán a la venta a través de la página de Boletopolis.

Respecto al destino de los fondos que se reúnan con este festival Boris Schoemann explicó, “dentro de lo que recaudemos el 70%  se destinará a los grupos que presenten su obra en este proyecto y 30% se quedará para sostener las nóminas de los espacios independientes en esta pandemia”

Ante la “nueva normalidad”

Todos los integrantes de ANTI dijeron estar tomando medidas y preparándose para enfrentar la “nueva normalidad” que se avecina a la apertura de los espacios culturales. De antemano, saben que se enfrentarán a una situación difícil, pues habrá una disminución en las taquillas por las medidas de seguridad e higiene que se deben emplear con este nuevo orden de salud.

Lourdes Pérez Gay fundadora del Centro Cultural La Titería, en la Ciudad de México, expresó que pese a todo, los espacios están resistiendo y a la apertura, se realizarán los protocolos necesarios, “todos estamos decididos a regresar, ninguno va a dejar de abrir”. A su vez destacó, que el teatro es un buen espacio para poner en práctica la nueva relación social que se dará después del confinamiento.

Entusiasmados con la presentación del festival y apelando a la participación del público, los teatreros terminaron la conferencia esperanzados de que, “falta un día menos para abrir nuestros teatros”. Puedes consultar la cartera de El ANTI Festival y conocer a todos los espacios que lo integran en su página web (www.anti.org.mx).