El precio del arte

“¿Qué valor tiene toda la cultura cuando la experiencia no nos conecta con ella?”

Walter Benjamin

¿Cuál es el valor del arte en la época actual? ¿Con base en qué se mide la calidad de un artista? ¿Qué determina el éxito de una obra de teatro? Éstas y otras preguntas formulan Alexandre Facteau y Clarissa Malheiros, directores de El no show México, que llega desde Canadá al Teatro Helénico. Con un elenco conformado por seis actores, esta propuesta teatral elimina los convencionalismos de una puesta en escena libre que suprime las metáforas en pos de dar su mensaje de manera directa al público.

Foto: José Luis Gutiérrez

El no show México es una experiencia que inicia desde el momento en que el asistente obtiene su boleto, pues éste elige, a su arbitrio, el precio que desea pagar que va de los $70.00 a los $700.00 pesos. La experiencia continúa dentro del recinto en donde la cuarta pared no se rompe, ¡se destruye completamente! y el público pierde su papel de espectador pasivo y se vuelve parte de la obra.

Los actores rompen la línea entre la ficción y la realidad al interpelar directamente al público y hacerlo participar activamente en la obra. A través de confesiones, sketches, monólogos y videos el elenco se desnuda y devela lo difícil que es vivir del teatro en una época en la que los productos efímeros y simples dominan el gusto de la gente.

Foto: José Luis Gutiérrez

Está obra versátil se convierte en una montaña de emociones al describir, mediante la comedia, las vicisitudes a las que se enfrenta un actor de teatro. Subestimación, falta de apoyo, racismo, acoso y sueños frustrados, son algunos de los problemas que exhiben los actores y hacen reflexionar sobre el verdadero valor que tiene una obra de teatro y el esfuerzo ingente que significa realizar una en un país como México.

El manejo de los diálogos es impresionante, pues logra que las risas se diluyan en el momento en que el mensaje del chiste o sketch se digiere, es ahí cuando el silencio se apodera del recinto y el público comienza a reflexionar. El no show México presenta una propuesta arriesgada, pero efectiva, al hacer explícito el mensaje que desea transmitir: la falta de apoyo que tiene el arte y como éste es menospreciado por una sociedad amante de lo frugal y lo efímero.

Foto: José Luis Gutiérrez

La experiencia se mantiene durante todo el desarrollo de la obra, la flexibilidad del guion permite que el público construya la “no historia” de la que es partícipe. El no show México se aparta de los cánones teatrales, rompe la estructura de una historia, se aleja las sutilezas de las metáforas y genera una experiencia única, original y vertiginosa en el espectador.

Vicky Araico, Sara Pinet, Úrsula Pruneda, Pamela Almanza, Memo Villegas, Tizoc Arroyo y Adrián Vázquez no solo dejan su talento en el escenario, también comparten sus miedos, frustraciones, traumas, arrepentimientos y su corazón en un espectáculo construido con base en sus experiencias reales. El no show México es una propuesta novedosa e interesante que busca resarcir el nombre del arte y hacer que se cotice con su valor real en el mercado cultural, la experiencia que el público vive es totalmente nueva.

Foto: José Luis Gutiérrez

Este espectáculo que ha llegado hasta Montreal, Quebéc, París y Suiza, se presentará en el Teatro Helénico del 28 de noviembre de 2019 al 12 de enero de 2020, los jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas.

Foto: José Luis Gutiérrez
  • Dramaturgia: Alexandre Facteau, Hubert Lemire y Francoise Bernier.
  • Dirección: Alexandre Facteau y Clarissa Malheiros.
  • Elenco: Vicky Araico, Sara Pinet, Úrsula Pruneda, Pamela Almanza, Memo Villegas, Tizoc Arroyo y Adrián Vázquez.
  • Escenografía e iluminación: Arturo Nava.
  • Vestuario: Gretel Malagamba.Diseño sonoro: Sergio Cano.