Como respirar, yo escribo; para poder vivir, escribo y para poder morir, también escribo.

Enriqueta Ramírez 

Entrevistar a Enriqueta Ramírez es descubrir a una mujer que jamás abandonó su sueño de ser escritora, que combina de forma perfecta las profesiones de Quimica farmacobiologa y Citología ginecológica con la escritura. 

DUALIDAD EN SU VIDA PROFESIONAL 

La primera pregunta que le hice fue ¿Cómo intercalaba su profesión con la literatura?

Enrique Ramirez, con esas sonrisas que te hacen recordar respondió: “Nací escritora, yo escribo desde los nueve años”, Nos cuenta que siempre quiso dedicarse a las letras, pero su papá le dijo: “Mijita, si estudias eso, no vas a comer, eso no te va a dar para vivir”

Cortesía Global Design

Fue entonces que decidió estudiar química, sin abandonar su pasión por las letras, porque siempre ha creído que: “El ser humano nace con muchas vocaciones y con muchas aptitudes que puede desarrollar”; Enriqueta Ramirez se considera una mujer inquieta, que siempre está escribiendo.

SUS LIBROS Y TRAYECTORIA 

Siguiendo con la charla, le pedí que nos hablara de sus libros, con un entusiasmo perceptible nos platicó de sus primeros pasos:

Al principio me hice escritura testimonial, mi vida, recuerdos, compañeros, escuela, universidad y el enamoramiento con mi marido; pero fue en 1980 cuando inicié con talleres literarios.

También mencionó que dedicarse a la escritura, “No ha sido fácil, porque el proceso no es sencillo”, pero lo hace por gusto y lo disfruta. 

Nos contó un poco del título Escrito en tus ojos, que es el primer libro que escribió y le costó diez años hacerlo; pero no fue el primero que publicó; ese honor le tocó a Click, un libro que como ella dice: “Nació de su consultorio”, “La obra, es la suma de muchas historias y de una mujer madura que en Monclova, Coahuila se encuentra con su amor de la adolescencia y todas las dificultades que tiene para conectarse con él”

Un par de anécdotas que le sucedieron después de presentar el libro, es que la paraban en la calle para preguntarle si la historia era la de tal persona o cuando publicaba cosas en facebook relacionadas al libro, a su esposo le cuestionaban si había problemas en su matrimonio.

Un instante para decidir, es otro de los libros del que nos platicó, en esta obra rescató la historia de vida de la familia de su esposo en Coahuila, la idea de este volumen le vino a la mente con las historias que su suegro contaba en las sobremesas, también relató que: 

Durante el funeral de mi suegra, por primera vez tomé nota de esas historia, yo sabía que nos le iba a gustar, cuando uno escribe de otras personas siempre hay molestias; después fui con los cinco hermanos que quedaban vivos a Torreón, Monterrey y Piedras Negras, me llevé la grabadora e inicie con el libro, recopilé información y me reuní con historiadores, es así como surge Un instante para decidir.

Posteriormente mencionó algo muy cierto, creo que fue desde lo más profundo de sus ser.

Muchas veces, como humanos quisiéramos que todos estuviéramos en un patrón, la verdad es muy subjetiva y cada quien la interpreta como quiere. En este libro trate de seguir los lineamientos que todos me dijeron, sé que hubo molestias, pero el libro ya estaba en circulación y los familiares más cercanos lo aceptaron; lo doy como bien logrado, porque mi intención no era mentir, sino rescatar las historias.

AUTORES QUE FUERON SU INSPIRACIÓN

En esta pregunta al igual que las anteriores, previo a su respuesta había una pequeña historia de su vida, la cual enriqueció la entrevista; en este caso comentó: 

En mi familia siempre había que tener las manos ocupadas, hacer la comida del diario, hacer pan, tener la cama limpia, así me enseñaron y así era mi mama; entonces, en mi casa materna, leer significaba estar de floja, pero en la casa de mi abuela había muchas novelas, ahí era donde leía. 

Enriqueta Ramírez no se formó con la lectura de calidad como cualquier otro escritor, leía lo que estaba a su alcance; ya en la escuela leyó lo que los profesores les obligaban a leer, que por cento aquí soltó una frase muy interesante, “Creo que es una pésima idea que los profesores obliguen a los muchachos a leer, el profesor debe amar la lectura y gustarle lo que está recomendando para que el chico se identifique”

Cortesía Global Design

Algo que marcó su vida, fue que a la edad de 26 años, su abuela le regaló Lo que el viento se llevó; en ese tiempo estudiaba citología, tenía dos niñas, hacia todo lo relacionado con su casa y con todo eso, se daba tiempo de leer. Dijo que sus lectores clave, no son los que cualquier otra persona tiene, “Yo fui leyendo lo que estaba a mi alcance, hasta últimamente que he estoy leyendo a Murakami, Kafka, entre otros y si, soy una hábil lectora, pero la verdad no tengo un autor en especial, más bien tengo aspectos de varios autores”.

SU RECIENTE LIBRO EL NOMBRE DE SU DESTINO

Ya para finalizar, platicó del libro que acaba de presentar, El nombre de su destino, la obra se desarrolla en la época de la Revolución Mexicana, aborda la cultura huichol y la protagonista es Cuca, una mujer que dejó sus raíces y tradición familiar por seguir a su amor; Enriqueta Rmaírez nos comentó:

Yo conocí a Cuca en Matamoros, Tamaulipas, en casa de mi abuela, mi abuela recibe a esta persona, ella llegó pidiendo trabajo a cambio de comida; lo curioso al principio es que ella vuelve a casa de mi abuela diciendo ‘Usted ya me pago, porque ya me dio de comer, pero dígame ¿Qué le lavo, qué hago? por lo mismo que ya me dio’. 

En el relato, Enriqueta Rmaírez cuenta que su abuela era viuda y se quedó con Cuca, porque era una persona buena y trabajadora. Debido a sus estudios vivió un tiempo con su abuela y la convivencia con Cuca era frecuente, pero era difícil entenderle, porque hablaba con palabras que no conocía; en esta parte, relató “Cuca le contó ver al mundo en destrucción, ya que ella vivió dentro de la revolución”.

Las historias que escuchaba de Cuca la llevaron a crear este libro, la autora dijo que contaba su pasado como si lo estuviera viviendo en el aquí y ahora. “Cuca nos contaba de Juan y de Juan, -A veces, le preguntamos ¿No qué Juna  era un hombre guapo y luego nos dices que es un hombre viejo?-” Lo que sucedía es que se trataba de diferentes personas”, para Enriqueta Ramírez, “Parecía sorprendente lo que ella platicaba y fue algo que se quedó guardado en mi cabeza”.

Esta novela nació con el cuento Los Juanes de Cuca, un texto que participó en el concurso “Un cuento revolucionario” de Coahuila; al final de la entrevista mencionó “Platique con familiares que conocieron a Cuca, además me adentre en hechos históricos para darle vida a El nombre de su destino; a Cuca, sus ancestros le dieron el don de ver el interior de las personas, ella puede saber lo que sienten, piensan y todo.

De esta forma llegamos al final de esta maravillosa entrevista, es gratificante conocer a escritoras y personajes como Enriqueta Ramírez, una mujer amante y apasionada de las letras, una escritora que a muy temprana edad descubrió que había nacido para ser escritora, que con el paso del tiempo perfeccionó su técnica y estilo.