EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA DEL MAF: 180 ANIVERSARIO DE LA FOTOGRAFÍA
El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) , en vísperas del 180 aniversario de la creación de la fotografía, inauguró una exhibición conmemorativa en la que los visitantes podrán admirar diversos objetos relacionados a este arte, en donde se entrelaza lo antiguo y lo contemporáneo.

Esta exposición consta de dos secciones en donde, por un lado se presentan piezas que datan de principios del siglo pasado y que representan los orígenes de la fotografía, como lo son diapositivas en negativo, retratos de la época y donde destacan las piezas de daguerrotipos y ferrotipos, técnicas que se distinguen por su complejidad de realización y costoso uso de materiales, algo que no ha sido una limitante para que artistas actuales reproduzcan estos antiguos métodos fotográficos. Este trabajo predomina en la segunda sección de esta muestra.

Mientras que el artista hizo una invitación a preservar los antiguos métodos, la curadora e historiadora del arte, Estela Treviño Tejeda, por su parte, señaló lo importante que es que los nuevos fotógrafos conserven sus técnicas y ofrezcan innovación en su discurso, especialmente al recordar que fue un 19 de agosto de 1839 cuando la Academia Francesa de Ciencias presentó el daguerrotipo, realizado por Louis-Jacques Daguerre, con lo que se dio origen a este arte que continúa en desarrollo.

Paisajes abstractos y retratos provocadores forman parte de la sección en dónde podemos ver el trabajo de Arturo “Chato” Fuentes, quien ha dedicado su labor al rescate de los procesos y técnicas fotográficas del siglo XIX, como el platino paladio, fotograbado y daguerrotipo contemporáneo.
Esta exposición estará disponible en el vestíbulo del MAF hasta el 17 de septiembre.

República de Guatemala 34, Centro Histórico.Horario: Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada gratuita.