Cuando hablamos de íconos, de figuras, de ídolos, de estrellas, de reyes… Lo primero que se viene a nuestras mentes son todas las glorias y epopeyas realizadas por esos personajes, todo lo adquirido, todo lo conquistado, todo lo bello y todo el brillo. Sin embargo, no sabemos quién es realmente esa persona fuera de los reflectores, no conocemos mucho de sus pasiones, sus vicios, sus costumbres, sus preferencias, sus miedos, sus filias. Entonces se vuelve a destapar una cloaca que emite ese hedor imposible de ignorar; que pudre y mancha una vez más a ese gran ídolo. Leaving Neverland un documental que testifica el lado abominable y oscuro del “Hombre en el espejo”, Michael Jackson.

La cadena de entretenimiento HBO estrenó el pasado fin de semana su documental Leaving Neverland en Estados Unidos y América latina.  El director de televisión Dan Reed es el responsable de controversial creación al poner frente al lente a Wade Robson y James Safechuck; ambos exponiendo su historia en paralelo por el supuesto abuso sexual al que se vieron sometidos por Michael Jackson cuando eran niños. La estructura de la producción se cimienta desde el momento en  el que conocen al Rey de Pop (1986) hasta la actualidad; momento al que llegan por la necesidad de liberarse de la pesada y perturbadora carga de la niñez con Michael.

Wade Robson relata la historia de cualquier niño fascinado por un ícono, en su caso bailarín desde la cuna, declara que al escuchar ‘Thriller’: “No podía evitar moverme con su música”. El talento, pasión y fascinación de Robson lo llevaron a sus apenas 5 años de edad a conocer  y obtener la amistad de Jackson, acto que le cambiaría la vida para siempre.

Michael Jackson y Wade Robson

Por su parte James Safechuck recuerda su infancia como actor para comerciales. Fue a los siete años en el set de un comercial para Pepsi cuando vio a Michael por primera vez, su impresión quedó inmortalizada pues esa toma quedó para el comercial. Así es como James y su familia formaron una entrañable amistad con Jackson, al grado de considerarlo como un miembro más de la familia. Precisamente fueron los Safechuck los primeros en visitar el Rancho Neverland en California.

Fue en Neverland donde Michael e invitados pasaban tiempo de esparcimiento, “Un pequeño cielo” según declaración de la hermana mayor de Wade. Mansión de lujo, granjas, praderas, estancias, salas de juego, cine privado, dulces, videojuegos, parque de diversiones y todo lo que un niño podría desear en el mismo sitio. Y es que según declaraciones de los entrevistados; Jackson tenía el alma de un niño, razón por la cual ganaba la confianza de las familias que invitaba a su rancho fantástico. Pero ese lugar fue testigo de cómo el autor del Moonwalker abusó sexualmente de menores que convivían con él.

El documental está basado en entrevistas a Robson y Safechuck, además de sus familiares (principalmente las madres). Las declaraciones son las que rompen el ritmo de la cinta y dejan al espectador perplejo de las atrocidades que Jackson realizó a escondidas con los entonces infantes Wade y James. Testimonios que describen el perfil de un psicópata que gana la confianza de la víctima y su familia, una vez que logra su cometido condiciona y asusta al menor para evitar a toda costa se sepa del crimen cometido.

Michael Jackson y James Safechuck

“Hacíamos simulacros juntos, fingíamos estar en una habitación, venía alguien y teníamos que vestirnos rápido sin hacer ruido. Que no nos descubrieran era importante, era fundamental”-James Safechuck

El destape de estos dos casos no solo ha impactado a los espectadores; cadenas de medios de comunicación alrededor del mundo han retirado de su programación los contenidos del Michael Incluso FOX  ha retirado de sus plataformas un episodio de Los Simpson en el que se hacía alusión a él. También la marca Louis Vuitton que a inicio de año había anunciado productos referentes al cantante, la semana pasada canceló la colección sin dar explicación. Aunque ningún medio se ha atrevido a asociar el documental de Reed  con las medidas tomadas, tampoco parece ser una casualidad.

Leaving Neverland podría convertirse en una prueba irrefutable en contra de lo que Michael Jackson libró en 1994 y 2003, acusado por delitos sexuales, pero eludió la prisión por falta de pruebas. A pesar de que se cumplen 10 años del deceso de Jackson, las represalias caerían en el imperio con el que blindó a su familia. Entre fans ya hay diferencias, pues unos se encuentran terriblemente decepcionados por los actos del ídolo, mientras otros, siguen defendiendo a capa y espada al autor de ‘Billie Jean’.

Leaving Neverland quizá refuerza algo que se sospechaba desde hace 25 años, sin embargo, más allá de las barbaridades que relata, genera dudas de la vida de Michael detrás del escenario y quizá se remonten a su pasado, donde también se sospecha de un padre abusador. Este documental podría ser solo el inicio de una investigación más profunda y de fruto a próximas producciones, tanto en favor como en contra del artista.

Michael Jackson, un ícono que quiso cambiar al mundo empezando por “el hombre que tenía en el espejo”,  que quiso “curar al mundo con sus canciones, y que no solo dejó un legado musical inmenso, sino también, daños irreversibles a niños que lo amaron por ser el Rey.

  • Leaving Neverland
  • Estados Unidos, 2019
  • Director: Dan Reed
  • Guión: Documental
  • Con: Documental
  • Duración: 240 minutos