El estreno de Mindhunter en Netflix, representó el ansiado regreso de David Fincher a la silla de director. A través de 10 capítulos, Fincher ha unido fuerzas con Joe Penhall -creador-, para dar vida una serie que desmitifica y renueva el género de asesinos “secuenciales”.

La serie se desarrolla en los años setenta y narra el origen del uso de técnicas psicológicas en la investigación policial al interior del FBI. El joven agente Holden Ford -un magnífico Jonathan Groff-,  se une con el veterano Bill Tench -Holt McCallany- para recorrer la América profunda y enseñar sus nuevas técnicas a la policía local y de paso, adentrarse en las mentes de los asesinos seriales más tétricos de Estados Unidos.

Los viajes y entrevistas de Ford y Tench son un recorrido por el oscuro laberinto de las mentes de algunos psicópatas. La temática que propone Penhall en Mindhunter, es un terreno ideal y paradisiaco para que Fincher ponga en marcha su genio al crear tensión narrativa.

Debemos recalcar que David Fincher sólo ha dirigido cuatro capítulos de la serie, sin embargo, el rastro de su huella a nivel argumental y estético, es indeleble. Mindhunter se mueve en un terreno muy parecido al de Zodiac (2007), la serie avanza a un ritmo tranquilo -no es lo mismo que lento-, Fincher nunca permite que la trama se acelere o pause de forma irracional, todo tiene un orden y una razón de ser.

Como en Zodiac, el objetivo de Mindhunter no es el de revelar un misterio o crear cliffhangers constantes para mantener a su audiencia condicionada a tener que ver el siguiente capítulo. La serie propone un suspenso real, un argumento oscuro y pesado que te hace sentir malestar con cada visionado, Mindhunter es también un tratado espeluznante de la condición humana -siniestra por naturaleza-.

Las sesiones que los detectives tienen con los asesinos en serie, son una representación del monumental trabajo que han realizado los guionistas John Douglas, Jennifer Haley y el mismo Penhall. Cada entrevista es un duelo genial de diálogos, así como una clase maestra de tensión dramática.

Mindhunter no sólo nos posiciona en un momento clave de la historia policiaca de Estados Unidos -cabe mencionar que la ambientación de la época es perfecta, también nos acerca a una de las preguntas más antiguas y siniestras que ha tenido que resolver nuestra especie a lo largo de los siglos: ¿es el ser humano malo por naturaleza?

En una entrevista con un medio norteamericano, David Fincher aseguró la continuidad de la serie para una segunda temporada -la trama girará alrededor de los terribles asesinatos raciales en Atlanta en los años ochenta-. Con 10 capítulos vistos, en Bogart Magazine los podemos asegurar que la serie es una recomendación asegurada, el cazador de mentes está llena de vida y muerte.

 

  • Mindhunter
  • Estados Unidos, 2017
  • Joe Penhall (creador), David Fincher, Andrew Douglas, Asif Kapadia,Tobias Lindholm
  • Guión: Joe Penhall, John Douglas, Jennifer Haley (Libro: Mark Olshaker, John Douglas)
  • Con: Jonathan Groff, Holt McCallany, Anna Torv, Cotter Smith
  • Duración: 55 minutos por capítulo (10)