La literatura LGBTQ+ cada vez toma más fuerza, puesto que estos tiempos la necesitan. Doña Herlinda y su hijo (y otros hijos) (1993) de Jorge López Páez, La estatua de sal (1998) de Salvador Novo, El vampiro de la colonia Roma (1979) de Luis Zapata y Lo hice por amor (2016) de Mildred Pérez, son algunos de la larga lista de productos literarios que abordan la temática gay. A esta lista se le suma Dicknidad, una nueva recopilación de relatos escritos por el mexicano Dave Brennan.

Dave Brennan, quien intercambió los conocimientos de Medicina por los de Comunicación y además ha tenido la oportunidad de viajar a otras ciudades como Berlín y Ciudad del Cabo, describe a su creación como “un libro que aporta a la libertad de hablar sobre sexo”. 

El autor, en entrevista para Bogart Magazine, explica que se inspiró en cuentos que escribió para una revista y ante el buen recibimiento de los lectores, se decidió por crear un universo ficcional con tintes empíricos para crear trece relatos donde el protagonista, Rodrigo Ciantoro, un chico con déficit de atención, cuenta sus experiencias sexuales con trece ligues distintos. 

En cada uno de los relatos, el protagonista le da sentido a los hombres con la que compartió algún momento sexual: cómo y dónde los conoció; describe cómo fue la experiencia sexo afectiva, así como delinea sus personalidades (las cuales son relacionadas con los signos zodiacales, un tema interesante para el autor) con el objetivo de envolver al espectador y poner sobre la mesa críticas hacia el sexo y el funcionamiento de la sociedad.

Otro de los temas que Brennan le interesa criticar –a través de la sátira- es al sistema de las aplicaciones de citas como Grindr, a las relaciones superficiales –basadas en el físico-, así como el hambre desmedida por el consumo instantáneo que la sociedad tiene, que van desde series de televisión, música, y el mismo sexo. 

Con toques de erotismo, coming of age y humor, la obra va entrelazando sus relatos con pequeños apuntes sobre películas y música. Las referencias van desde Dogtooth (2009) de Yorgos Lanthimos, pasando por Crepúsculo (2008), hasta Buffalo 66 (1998)) de Vicent Gallo (la favorita del autor). En cuanto a lo relacionado a la música, Brennan delinea a su personaje y a las situaciones mediante canciones de Lana del Rey, Nirvana e incluso de Evanescense (en el siguiente enlace pueden encontrar la lista completa de canciones:

Los signos zodiacales

Si bien, las críticas hacia los signos zodiacales han sido constantes –y más ahora con las redes sociales- para Dave Brennan, sin ser un seguidor férreo del tema, le pareció interesante la distinción que se le hace a los humanos en doce arquetipos dependiendo la fecha de nacimiento, y que de una manera u otra, estos signos se rigen por ciertas actitudes y acciones que toman sus “elegidos”. 

Pese a que los astrólogos sólo han aceptado doce signos, Brennan decidió retomar uno abandonado llamado Oficuo, a quien le encontró relación con su fecha de nacimiento y porque significa “el que sostiene la serpiente”, así como representa a la figura de Asclepio, dios de la medicina, uno de los caminos que por un tiempo recorrió. 

En el libro, los signos tienen la labor de describir las personalidades y acciones de cada ligue de Rodrigo Ciantoro, que van desde los que son maestros del engaño como los Aries; los que no pueden mantener relaciones sexuales sin ilusionarse como los Cáncer; o los que saben dar muy buenos consejos como los Libra. 

La escritura y la publicación 

Durante tres meses y en medio de una pandemia mundial, y luego del gran recibimiento e interés por parte de sus lectores al lanzar sus primeros cuentos, el autor se enfocó en darle vida a cada uno de los relatos, sin nunca olvidar a veces “un buen porrito, un buen vinito o sólo un cigarro”. 

Los textos, de acuerdo a Brennan, son una mezcla entre realidad y ficción, con similitudes con En el camino (1957) de Jack Kerouac. “No es una autobiografía, ni tampoco es ciencia ficción”. Las historias tienen como base experiencias con personas que conoció y mantuvo alguna relación, ya sea en la Ciudad de México o en alguno de los lugares a los que ha viajado, pero también tienen construcciones ficcionales motivadas por su imaginación, y una parte importante de dichas historias es “que los personajes no tienen raza, ni físico” (de ahí la frase publicitaria “Menos dick pics, más dick bios”). 

Brennan menciona que las referencias a la cultura popular fueron desarrolladas para suplir los adjetivos, sobre todo físicos, y mejor conocer a los personajes por medio de películas y música. Todas estas referencias basadas en sus gustos y en lo que necesitaba para la historia. 

La ausencia de libros actuales con temática LGBTQ+ en librerías, motivó a Dave a publicar su libro en formato físico y gracias a la ayuda de Aquelarre de Tinta, una editorial independiente de México y enfocada en la publicación de material LGBTQ+ y feminista, el proceso se facilitó más. Adicionalmente señaló que otro tipo de editoriales mantienen un conservadurismo, el cual no permite que los libros sean revisados, publicados e incluso tarden mucho tiempo para lanzarlos, más si son con temática erótica como Dicknidad. “No es fácil encontrar una editorial con los huevos de publicar algo así”. 

Dicknidad de David Brennan, libro que salió a la venta el 18 de junio de este año, continúa con sus actividades promocionales, con un posible plan para publicarse en inglés y tal vez, en algún futuro no muy lejano, tener algunas secuelas para seguir conociendo las experiencias sexuales de Rodrigo Ciantoro.