En el marco de la celebración del 3er Festival de Creación Hormiga la compañía teatral Realidades Asimétricas estrenó su más reciente obra: Postales de Lucha. En coproducción con Las Desmadrosas y Trans Queer Pueblo, está puesta en escena se construye a partir de del dolor que implican los recuerdos que, por más ocultos que estén, emergen de los desiertos olvidados de la mente para hacerse patentes en un presente construido a partir de estos recuerdos.

Postales de Lucha es una hibridación de entre una puesta en escena común y un documental presentado en video. La coordinación pertinente de estos dos elementos trae como resultado una obra potente que se narra a través de las voces de un grupo de mujeres mexicanas migrantes, el dolor de un pasado que se hace presente. 

Estas mujeres son presentadas en una pantalla que se encuentra al fondo del escenario y que muestra la cotidianidad de unas migrantes que portan orgullosas las cicatrices que les dejó un camino plagado de obstáculos, peligros y violencia, un camino guiado por el faro de la fe y los sueños intactos. Daniela Palao e Ignacio Ferreyra se presentan en el escenario para narrar su experiencia y aprendizajes al convivir con las protagonistas de la obra, ellos fungen como el eje contextualizador que dota de datos duros y crudeza el peregrinar de las migrantes.

La puesta en escena recrea los momentos más crudos, narrados por las protagonistas, con pequeños muñecos de plástico que se pierden en la espesura de una fría arena desperdigada por el escenario y que sirve para exponer la soledad, las inclemencias de un clima agobiante y lo infinito del camino que tuvieron que recorrer las migrantes para escapar de una vida dura que, en ocasiones, extrañan.

Postales de Lucha enfrenta al público con una verdad cruda que está presente en el país, pero que se ignora con vehemencia. Las voces de las mujeres rompen las fronteras de la pantalla y se hacen presentes en el escenario para lanzar un grito de protesta contra las barreras imaginarias que el ser humano impone a la felicidad. Estas mujeres se alzan como símbolo de fuerza, perseverancia, valor y coraje, nadie mejor que ellas para tejer el libro narrativo de la obra con base en experiencias que se mantienen vívidas en su recuerdo y que desearían olvidar.

Un viaje por Phoenix guiado por Las Desmadrosas, acompañado por los actores y documentado por una cámara en mano, complementan la obra. A través de la pantalla el espectador entra a la casa de las protagonistas, conoce su día a día y revive el dolor que implicó abandonar la tierra que las vio nacer, a través de un sinuoso e inclemente camino.

El ritmo de la obra se mantiene fluido gracias a la participación intermitente entre los actores en el escenario, el documental vivencial y los testimonios de las protagonistas que se adueñan de la pantalla y conquistan el escenario. Postales de Lucha es una obra realista que no teme mostrar la realidad que viven los migrantes en la actualidad, pero también se enfoca en retratar el valor y el coraje de estas personas que caminan en busca de un sueño que los espera tras una frontera que los rechaza.