Frida Kahlo, Carmen Mondragón —también llamada Nahuí Olin—son dos mujeres que tuvieron que demostrar las habilidades que poseían para que pudieran ser consideradas artistas independientes a las carreras de sus parejas. Pero aún así, parece que para muchas personas el tiempo se congeló en aquella época en la que Rivera y el Dr. Atl eran parte de su vida y ellas han cargado con el peso que esto conlleva teniendo que pelear por un nombre propio aún en su muerte y buscando separar sus talentos de los de ellos. 

Esto no solo es por una lucha de egos en la que se busque el prestigio, la fama y el hecho de preservar tu nombre para la posteridad a lo largo de la historia; Aunque debemos entender que esto también es importante pues los conocimientos que se preservan terminan por legitimar al artista. También se trata de pagar una deuda que se tiene con muchas mujeres que han tenido que llevar a sus espaldas las relaciones que las han marcado y esto es lo que podemos escuchar en Vita Brevis.

Floria es una filósofa, una mujer que se ha convertido en una prodigiosa por su conocimiento del mundo, por su manera de pensar y por la forma que ha tenido de cuestionar el sistema. Ella le escribe una carta a San Agustín de Hipona —de quien fue pareja y además es el padre de su hijo Deodato— para decirle que no va a recibir el bautismo pues no cree que esto profesa la misma religión que el santo y además aprovecha para recordarle que el mismo también es un ser humano y que a pesar de ser un hombre religioso hay placeres que no puede olvidar. 

Este monólogo comienza por cuestionar la religión, pero no solo eso también lo hace con la forma en que Agustín ha borrado a la que fue su mujer de sus libros y de su vida misma negando en muchas ocasiones la forma en que ellos dos se amaron, las pláticas que tuvieron los acuerdos a los que llegaron y el cómo es que ella alimentaba sus pensamientos al igual que el complementaba los suyos. No solo le quitó el crédito de en sus escritos se lo quitó en el resto de su existencia y la desapareción por lo que ahora ella toma la decisión de hacerse notar con su letra.

Durante los más de 60 minutos que dura esta puesta en escena el personaje interpretado por Ángeles Cruz no hace más que cuestionarse y responderse todas las preguntas que aquel que tanto amó no puede responder, porque ahora se ha alejado de su humanidad y se ha convertido en una persona de la que se espera la perfección. Esta obra está basada en el libro homónimo del autor Jostein Gaarder —publicado en 1996— y es dirigida por German Castillo.

Esta obra no solo cuestiona la religión, podríamos decir que más bien se replantea el cómo es que aquellos que han sido santificados ya sea por la iglesia o por la sociedad se vuelven personas intocables de los que nos olvidamos de sus actos más humanos, dándoles un lugar en el que no pueden ser juzgados o desmitificados sin caer en una blasfemia por tener una opinión distinta de ellos, mientras que mujeres como Frida, Carmen o Floria desaparecen de la historia. 

Vita Brevis se estará presentando en el foro La Gruta del teatro Helénico los viernes a las 20:00 hrs. y los sábados y domingos a las 18:00 hrs. hasta el próximo 31 de julio así que no te pierdas de esta nueva temporada, programa tu compra para que vayas a verla.