Zur-Cir: El arte de escuchar
“La mayoría de la gente no escucha con la intención de entender; escucha con la intención de responder.” -Stephen R. Covey-

Mezcolanza Theater nos invitó a presenciar una de las puestas en escena más atípicas que podrás encontrar en la cartelera actual. Escrita y dirigida por David Zambrano y Pilar Carre, Zur-Cir es la historia de Pillo y Philip’e, dos amigos inseparables que, unidos por una profunda complicidad, entrelazaron sus caminos en una sinfonía de confianza y alegría. Sin embargo, un malentendido pequeño para el mundo, pero inmenso para sus corazones, fractura ese lazo que parecía irrompible.
En el universo vibrante y sensorial de Zur-Cir, donde las emociones se visten y suenan en tonalidades grises y un dialecto apenas comprensible, se entreteje una historia tan antigua como el tiempo y tan actual como un suspiro: la amistad y su ruptura. Cada emoción se refleja en la apariencia y en la vibración del entorno; la pérdida se vuelve tangible. La vestimenta se apaga, la sonoridad se distorsiona, y lo que antes era un lenguaje compartido se convierte en silencio.

Zur-Cir no solo es una puesta en escena; es una invitación profunda a reflexionar sobre la fragilidad y la fuerza de los vínculos afectivos. Nos confronta con preguntas esenciales: ¿Qué queda de nosotros cuando se rompe una amistad verdadera? ¿Es posible reconstruirse sin la otra mitad emocional? ¿Puede el duelo transformarse en aprendizaje?
Como espectadores de Zur-Cir, ocupamos un lugar privilegiado: el de la mirada neutral. No estamos obligados a tomar partido entre Pillo o Philip’e, sino a observar con sensibilidad la complejidad de un vínculo roto. La obra nos invita a alejarnos de juicios simplistas para reconocer las tonalidades grises que conforman todo conflicto humano.
En cada gesto y sonido, en cada vestuario, se revelan las contradicciones del ser: la ternura y el orgullo, la herida y el deseo de reconciliación. Desde este espacio de observación, comprendemos que los desacuerdos no siempre tienen culpables claros, sino personas con historias, emociones y límites. Así, Zur-Cir se convierte en un espejo de nuestras propias dualidades, y una invitación a resolver desde la empatía, no desde la razón absoluta.
Hoy, Pillo y Philip’e nos invitan a observarnos, a escuchar la música interior que compartimos con los demás y, sobre todo, a valorar esos lazos que, aunque invisibles, nos sostienen. Zur-Cir se presenta los martes de julio en el Centro Cultural El Hormiguero, con un costo general de $300.
Escrito por Juan Pablo.