Waitress viene a México para quedarse
Waitress, llega a México este 13 de febrero siendo la primera vez que se presenta en español de forma mundial, el edificio encargado de recibir la obra de Broadway es el teatro San Rafael gracias a la casa productora Playhouse Entertainment. El musical está basado en la película homónima del año 2007. Su representación teatral fue liderada por Sara Bareilles y Jessie Nelson, siendo las encargadas de escribir la música (Sara) y el librero (Jessie). Waitress sigue la historia de Jenna, una talentosa pastelera que vive atrapada en un matrimonio infeliz con su esposo Eric. Cuando descubre que está embarazada, decide cambiar su vida a través de la repostería, buscando una manera de escapar de su situación y encontrar la felicidad.

Después de seis años de producción, Waitress llega por la puerta grande, es asombroso ver cómo aun siendo una versión idéntica a la de Broadway, este montaje tiene su sello y personalidad que le otorga el idioma español, Alan Estrada y Paula Zelaya cervantes lograron nutrir el musical para darle un sello único a la forma en la que está escrita, con chistes y referencias que hacen llevadero el mensaje de la obra cargado de un poder femenino impresionante y necesario para nuestros tiempos. Normalmente cuando se hacen este tipo de obras existe el miedo de que la traducción de los números musicales no les hagan justicias a sus contrapartes en inglés, sin embargo, esta versión logra estar a la altura del montaje original y, en algunos números, incluso se sienten como si fueran canciones diferentes en ejecución, pero mismas en trasfondo.

Los temas son interpretados instrumentalmente de forma magistral por la banda dirigida por Analí Sánchez Neri en piano, dotando al montaje de un dinamismo asombroso, el resto de la banda está conformada por Alba Rosas (Piano 2), Ulises Aquino (Batería), Pablo Yescas (Bajo), Mauricio Poblete (Guitarra), Gabriel Faúdez (Segunda guitarra) y Belen Ruiz (Cello). muchos musicales con instrumental en vivo suelen tenerlos como elementos aparte de la ficción que presentan en el escenario, Waitress los incluye en la historia de una forma tan dulce como los pays de Jenna, siendo personajes que se encuentran vivos en los escenarios con interacciones con el elenco original, en particular, el trabajo de Belén Ruiz en Cello sobresale por su presencia onírica en los segmentos de la obra que hacen énfasis al amor.
Uno de los aspectos que destacan más a la hora de sumergirse en la ficción del musical es el diseño de iluminación de Ken Billington, su trabajo al momento de crear ambientes de ensoñación, son únicos, las luces azules y moradas tiene una presencia que deja en claro cuando Jenna está hablando consigo misma, su uso de obscuros es tan fuerte que toda esa negrura en el escenario hace sentir que hay paredes en ella, su uso del rojo para denotar pasión en algunos números musicales es hasta cierto punto cinematográfico, el uso de luces cenitales para representar la animación de personajes del ensamble es hermosa, así como su uso de luz frontal para hacer énfasis en acciones y cerrar el campo visual del espectador y enfocarlo en lo que el montaje quiere que el público vea en lo particular, su uso está presente en muchos de los giros de subtramas.

Hablando acerca del elenco principal, las tres actrices que encabezan la obra abrazan a los personajes y les imprimen un sello característico con una pasión y cariño al montaje que se puede transmitir al espectador, Denisha como Becky, es un personaje sarcástico y divertido, su interpretación vocal es impecable en cada una de las escenas, Moni Campos como Dawn, es tierna y frenética, un personaje entrañable con la que muchos de los espectadores pueden sentirse identificados con su postura frente a las relaciones de pareja, Aitza Terán como Jenna es icónica, después de trabajar por años en el montaje de Mentiras aqui llega con un giro diferente a su contraparte en el montaje de Velarde, haciendo de un personaje con muchas facetas emocionales y su rango vocal, principalmente en la pista “Quien Solía Soñar” es digna de una infinita ovación de pie, a la par de que Aitza solo sale de escena una fracción de minuto, todo el tiempo está en el escenario y sus cambios de vestuario son tan ágiles que el espectador apenas y notó que salió entre las piernas del escenario. Las tres actrices tienen un carisma y talento que llenan el aire del teatro con sus actuaciones haciendo que el tiempo de la obra se sienta poco.
La parte masculina del elenco principal hace un trabajo increíble con sus personajes complementando adecuadamente las escenas de las protagonistas y adueñándose por del escenario en las suyas, Gerardo Gonzáles como Joe, es un personaje gruñón y carismático cuyas acciones en el segundo acto lo convierten en uno de los favoritos del público, su interpretación es medida adecuadamente para cada uno de los momentos de la obra, su número musical “Tómalo de este señor” es uno de los más fuertes y conmovedores de la historia y Gerardo logra llenar el ambiente con una calidez que conmoverá al propio Joe. Vince Miranda como el Dr. Pomatter, es un personaje torpe y empático, que logra cautivar y enamorar al público con su aura tan única y divertida. Marino Palacios como Eric aunque su participación es menor a comaracion de sus compañeros de elenco, su presencia es etérea, logra transmitir correctamente el miedo y desagrado que el personaje provoca en el resto a tal grado que cuando aparece en escena, el público solo desea que se vaya porque nada bueno puede salir con Eric presente en una habitación.

Agustín Ocegueda como Cal hace un trabajo entretenido y carismático, se nota lo bien que la pasó construyendo a su personaje, tiene un carisma y humor que agradan al espectador y su dinámica con Jenna, Becky y Dawn es de los mejores elementos en la obra a tal punto que uno desea que Jenna regrese a la cafetería de Joe para poder verla interactuar con los tres personajes, a pesar de estar en la cocina en muchas de las escenas, su actuación siempre destaca desde atrás, con diálogos y movimientos enriquecedores para la escena. Finalmente hay que hablar de Jonathan Portillo como Ogie, su actuación es magistral, siendo divertido, enérgico y entrañable, hace de un Ogie que va a quedar en la colectividad teatral por mucho tiempo, su número musical es increíble y el actor entrega todo de sí en el, y lo que confirma eso es el bullicio que ocasiona en el público durante todas sus escenas, una mezcla entre risas, gritos de emoción y aplausos, no cabe duda que Jonathan es un actor asombroso, se convierte en el centro de atención en todas las escenas que aparece, convirtiendo a Ogie en un tornado, con coreografías que lo llevan de un lado a otro en el escenario.
El elenco ensamble es uno de los mejores que puede haber en el teatro actualmente, sus aportaciones a los números musicales son explotados de una manera atrapante, así como regulados correctamente en las escenas sin música. Las coreografías son maravillosas y cada uno de los movimientos responden a los obligados de la música o a las líneas generales de esta misma. La escenografía cuenta con un abanico interminable de recursos que son dignos de detenerse a contemplar pieza por pieza, sus mamparas y utilería, desaparecen tan rápido de escena que si uno no se detiene a ver cuanto paso entre escena se vuelve imperceptible, haciendo que se sienta natural el cambio dentro de la ficción.

Waitress México es un acercamiento del público al musical de Broadway que termina convirtiéndose en una propuesta diferente gracias al idioma y al trabajo que con tanto cariño fue traída a México, es una experiencia que todo fan del teatro musical y arte en general no se puede perder, su mensaje es increíble y es nutrido con el alma que todos los involucrados le pusieron.