Celebrando 30 años de hermandad entre México y Alemania

El Goethe-Institut Mexiko vuelve a realizar, por otro año consecutivo, la semana de cine alemán en la ciudad del 9 al 20 de agosto, con la presentación de varios largometrajes y cortometrajes de ficción y documental, los cuales podrán ser disfrutados en la Cineteca Nacional, Cinépolis Diana, Cine Tonalá, el Goethe-institut Mexiko y su plataforma en línea Goethe-on-demand. 

El concepto que este año se va a desarrollar a lo largo de esta semana son las Hermandades diversas, los cuales hacen alusión a los 30 años de hermandad que festeja la ciudad de México y Berlín, “Dos metrópolis multiculturales que son tan distintas como similares entre sí” palabras dichas por Pia Entenmann, directora del Goethe-Institut Mexiko.   

La función inaugural de este año está dedicada a la película muda alemana Berlín. Sinfonía de una gran ciudad. De 1927 y dirigida por Walter Ruttmann. Ana Zamboni, programadora de cine dentro del Goethe-Institut y directora de esta semana de cine alemán, menciona que se proyectará una versión restaurada musicalizada e interpretada en vivo por la compositora mexicana Ximena Sariñana en compañía de Marian Ruzzi (voces), Dan Zlotnik (metales), Aarón Cruz (bajo/contrabajo), Jos Parker (teclados), Diego Espinoza (batería/percusión) y Javier Ortiz (foleys).

Ximena Sariñana y Marian Ruzzi, comentan que se sienten muy emocionadas por la oportunidad que se les presentó debido a que nunca habían realizado este tipo de dinámica en vivo. Mencionan que decidieron dividir la presentación en 5 actos, siendo el último acto “una sorpresa que les va a gustar mucho” inspiradas por la escena actual electrónica de Berlín. 

Martín Toscano, director de Evonik en México, comentó que los lazos que unen a México y Alemania en cuanto al sector empresarial, tecnológico, educacional y cultural están más fuertes que nunca. Sobre todo, el ámbito cultural, que es un aspecto que se fortalece día a día en estos dos países. 

Este año también es muy especial para esta semana de cine alemán debido a que se incorpora por primera vez la firma Merck como colaboradora e impulsora de este proyecto. Cristian Von Schulz Hausmann, director de Merck Group de México, comenta que es importante su involucramiento en actividades sociales que puedan difundir la cultura alemana como lo es el cine alemán difundido dentro del país.  

Algunas de las películas y cortos que se proyectarán en esta edición son Elaha, ópera prima de Yazidí Milena Aboyan. En el punto ciego, realizada por Ayşe Polat. Algún día nos contaremos todo, filme de la actriz y cineasta Emily Atef. Music, filme ganador del Oso de Plata a mejor guión escrito y dirigido por Angela Schanelec. Orphea in Love, realizada por Axel Ranisch. Entre otras. 

En cuanto al cine documental se proyectarán los documentales Imágenes de (mi) una madre, Ven conmigo al cine – Los Gregors, y Las hijas de Zuhur. Eso no es todo ya que también se proyectará Las historias de Franz, un filme realizado para los niños. El programa Short Export 2023 conformado por seis cortometrajes alemanes seleccionados del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand. Y por último una retrospectiva dedicada al documentalista Peter Nestler.

Esta edición tiene un enfoque femenino, debido a que la participación de las mujeres realizadoras es más notoria, debido a que la mayoría de los filmes están dirigidos por mujeres. Cabe señalar que se contará con la presencia de algunas de estas realizadoras como Emily Atef y Alice Agneskirchner, directora de Ven conmigo al cine – Los Gregors.