Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), junto a varios integrantes más de la organización de la edición número 25, presentó en las inmediaciones de la Cineteca Nacional, las actividades que se llevarán en el marco del mismo, entre el 21 y 31 de julio.

GIFF

Aunado a ello, se mencionó que presentarán una edición editorial de la mano del gobierno del Estado y con el apoyo de Adriana Camarena; en donde han recopilado toda la información del festival a través de sus 25 años de existencia. De igual forma habrá una exhibición fotográfica y diversas conferencias de prensa. Se contará con la presencia de múltiples invitados especiales, que forman parte del mundo del cine.

En esta nueva edición del GIFF se proyectarán 3200 películas de 136 países; el festival verá 30 estrenos mundiales, 68 estrenos nacionales y 28 estrenos estadounidenses. Por su parte, el jurado de este año se conformará por 21 miembros de ocho nacionalidades diferentes, quienes se encargarán de revisar los filmes que estarán en competencia. El país invitado será Croacia con la película Murina (2021) Dir. Antoneta Alamat Kusijanović; a esto se incluirán varias actividades como encuentros con la animación croata, a través de la participación de cineastas y de la escuela de Zagreb.

Las ciudades sede del GIFF serán tres: León del 21 al 24 de julio, los recintos serán el Forum Cultural y el panteón San Nicolás en dónde se proyectará cine de terror; en San Miguel de Allende el festival será albergado por el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante, el Teatro Santa Ana, el Jardín Nueva Vida y seis sedes más que serán anunciadas de forma sorpresa, entre el 25 y el 28 de julio; e Irapuato recibirá el festival entre el 28 y 31 de este mes, con varias sedes en espacios que serán tanto abiertos, como cerrados.

Cabe mencionar que las tres mujeres homenajeadas en esta edición del festival serán las actrices Adriana Barraza quién participó en cintas como Rambo: la última misión (2018), Cake: una razón para vivir (2014), Amores Perros (2000), Babel (2006) por la que obtuvo una nominación a mejor actriz de reparto en los premios Oscar, etc; Blanca Guerra, quien ha participado en películas como Santa Sangre (1989), Niñas Mal (2007), Perro Callejero (1980), Walker (1987), La Zona (2007), entre otras películas y también producciones televisivas. De igual forma la productora Mónica Lozano también será reconocida por su labor en el ámbito cinematográfico, en producciones como El Jeremías (2015), Sueño en Otro Idioma (2017), El Diablo Entre Las Piernas (2019) y más.

Entre diversas actividades, el GIFF, espera al público para celebrar los 25 años de creación de unos de los festivales más importantes de América Latina con respecto al cine.