La Balada de la Isla
La Balada de la Isla es una cinta escrita y protagonizada por Tom Basden y Tim Key, quienes comparten pantalla con la nominada al Oscar Carey Mulligan. La dirección corre de la mano del director británico James Griffiths. La cinta narra como Charles, (Tim Key),un ganador de la lotería contacta a su músico favorito, Herb McGwyer (Tom Basden) para que toque un concierto solo para él. En secreto Charles también contacta a la chica que fue novia y compañera de escenario de Herb, Nell Mortimer (Carey Mulligan) juntando así a su dueto de músicos favorito para tener su concierto soñado. Por otra parte, este reencuentro marca profundamente a sus protagonistas despertando en ellos asuntos sin resolverse que los llevará a hacer las paces con su pasado y replantearse su presente.
Hay cintas que pueden atrapar al espectador de una forma casi inmediata, está es una de ellas, desde la forma en la que los personajes hacen presencia con su vestuario y lenguaje corporal ya te indican que no pasan desapercibidas ante el ojo del espectador, en particular el personaje de Charles tiene elementos dramáticos trabajados de una manera asombrosa por Key, retratando a un hombre solitario, inocente y entrañable, quien en sus momentos más sensibles puede tocar el corazón del espectador de una forma diferente, su interpretación se refleja como una sensación de tener un nudo en la garganta en dos extremos diferentes de emociones tristeza y felicidad.

Tanto Mulligan como Basden interpretan de una manera extraordinaria sus papeles, son dos personajes melancólicos con una curiosidad por saber más sobre el hombre que los junto de regreso, así como de saber si aun hay una llama o vestigios de la persona que se enamoraron en el otro. Sus actuaciones son una mirada al retrato de cómo una ruptura puede transformar para bien y para mal, en este caso esa situación se divide en una persona que niega el pasado guardándolo rencor, y la otra que lo acepta y crece con él.
A pesar de que estos elementos puedan marcar que el tono de la cinta es uno desolado y triste, en realidad se trata de una comedia, una que recuerda un poco a Little Miss Sunshine por su tratamiento de situaciones importantes en momentos específicos, los chistes están ubicados de una manera tan puntual que todos funcionan a la perfección incluso en momentos en los que convencionalmente se considera arriesgado meter comedia, e incluso en varias ocasiones son los chistes los que refuerzan la importancia de lo que está pasando en pantalla o hacen aún más conmovedor varios momentos.

Es una feel Good movie en toda la extensión del concepto. La fotografía de G. Magni Agústsson recuerda un poco a la propuesta de Ben Davis en The Banshees of Inisherin con exteriores que reflejan un paisaje aislado y relajado, así como un aprovechamiento de la luz natural en interiores. Logrando una atmósfera atrapante y carismática dándole un escenario donde el director puede trabajar con los actores aprovechando de una manera óptima.
Su historia es dinámica y estructurada de una forma en la que solo va hacia arriba, en ningún momento su progreso se corta de manera injustificada o desconcertante, todas las escenas son interesantes y revelan datos para conocer más a fondo el pasado de todos los involucrados dándole un presente que haga consciente al espectador de lo importante de este evento, tanto para los músicos como para quien los contrató.
La cinta cierra de una forma esperanzadora que deja la sensación de que pase lo que les pase a los protagonistas en su futuro estarán bien. Es una cinta que se tiene que vivir sin tener mucho de ella en la cabeza. Es una cinta que esconde mucho más de lo que es en ella y se nota el corazón de sus realizadores desde la concepción de la idea, por lo que es una cinta imperdible si alguien quiere divertirse y conmoverse en el cine.