Han pasado 10 años desde que Universal Pictures nos presentó uno de los musicales más icónicos de la pantalla grande, Mamma Mia!, película que nos cuenta la historia de Sophie (Amanda Seyfried), una joven a punto de casarse, pero que no quiere hacerlo sin conocer a su padre, por lo que invita a los tres posibles candidatos después de leer sus nombres en el diario de su madre, Donna (Meryl Streep). La historia resulta en una encantadora comedia que se complementa perfectamente con las canciones de ABBA.

Hay más de una razón por la cual a Mamma Mia! se le considera una película exitosa, pero en honor a sus 10 años nos enfocaremos en lo que inspiró a Catherine Johnson, escritora del musical y la película, a crear esta gran historia: las canciones del grupo sueco ABBA.

Antes de comenzar, me gustaría comentar la asombrosa combinación de culturas en la película; en ella se combinan la cultura griega, pues la historia se ubica en Grecia; la sueca, al incluir canciones de ABBA; la italiana, el título de la película está en italiano y la americana, pues toda la película está interpretada y escrita originalmente en inglés. Lo que dota a la cinta de una diversidad extravagante.

De acuerdo con el artículo The Dramatic Function of Songs in Musical Theater (La función dramática de las canciones en el teatro musical) publicado en Julio de 2007 por el Doctor Larry A. Brown (Profesor de teatro en Nashville, Tennessee) las canciones en un musical deben de aportar algo al guión, es decir, deben tener profundidad, ayudar a la historia ya sea estableciendo el ritmo y tiempo en el que se sitúa la trama, explicando las intenciones o sentimientos de un personaje, o incluso contando detalles de alguna historia.

En el caso de Mamma Mia! Las mayoría de las canciones no juegan un solo papel en específico puesto que se tornan un complemento del guión; parecera que simplemente los personajes decidieron cantar sus diálogos en lugar de solo decirlos, como ejemplo se puede mencionar Chiquitita durante la cual vemos a Tanya (Christine Baranski) y a Rosie (Julie Walters) consolando a Donna y la frase “and the wedding is tomorrow” (y la boda es mañana) pasa percibida, pese a que solo fue agregada para que quedara con el contexto de la película.

En el mismo sentido va Our Last Summer en donde los personajes Sam (Pierce Brosnan), Bill (Stellan Skarsgård) y Harry (Colin Firth) le cuentan a Sophie que aún recuerdan el último verano que pasaron con Donna: Es la canción la que dota a la escena de gran emotividad para hacer que la audiencia conecte rápidamente con los personajes.

Además, en Mamma Mia!  se presenta la canción que nos establece el ritmo y ubicación de la misma, I have a dream, interpretada por Sophie al inicio de la película mientras manda las cartas a sus posibles padres y al final mientras están en el puerto. Gracias a los instrumentos que se utilizaron podemos identificar que la historia se desarrollará en Grecia y por la letra sabemos que los personajes que veremos, o al menos las protagonistas, serán personas que sueñan ¡en grande!

Lo anterior se comprueba con otras dos canciones, en el caso de Sophie, la introduce Honey, Honey en donde se le ve contenta y esperanzada de poder conocer a su padre, esperando que éste sea quien la entregue en la iglesia, mientras que en el caso de Donna, la que nos indica qué es lo que quiere y qué se ha imaginado en esa situación es Money, Money, Money, donde nos cuenta que sueña con tener suficiente dinero para dejar de trabajar.

Otra canción que nos ubica en la situación es Gimme! Gimme! Gimme! (A man after midnight) pues gracias a ella sabemos que se encuentran en la despedida de soltera de Sophie, la escena culmina con Voulez-Vous que se traduce a “te gustaría…?” Lo cual da indicios de las intenciones de los personajes -o al menos de algunos-.

The winner takes it all es el último solo de Meryl Streep en la película, además de que la interpretación de la gran actriz se hizo en una sola toma, la letra también nos revela, con ayuda de las expresiones del personaje, cómo se siente. Larry A. Brown, explicaría que esta canción se considera de exposición, es decir, que durante ésta se muestran las intenciones del personaje y es justo lo que hace Donna al confesarle a Sam que está cansada y que ya hizo todo lo que pudo por su amor.

Finalmente, Universal Pictures no quiso quedarse atrás y en honor a los 10 años de la película decidió sacar su secuela llamada Mamma Mia! Here we go again (Mamma Mia! Una y otra vez), que se estrenará en México el 17 de agosto de este año, así que si les gustó la primera, es muy probable que se sientan igual respecto a la segunda, principalmente porque nos prometen muchísimas sorpresas, lo único que les puedo adelantar es que Cher y Andy García se unieron al ya asombroso cast así que ¡No se la pierdan!