Sin la técnica del oficio no hay sabiduría artística posible. -Italo Calvino-.

Italo Calvino, escritor italiano, nacido en Cuba, inteligente y visionario, considerado uno de los autores más importantes del siglo XX. Su trabajo se desarrolló en múltiples facetas neorrealista, fantástico, experimental y combinatoria, también escribió en innumerables ocasiones ensayos teórico críticos. Trabajó como antólogo y editor, cada actividad que desarrolló son un aporte insoslayable para la reflexión sobre la literatura universal.

Enriqueció las letras italianas gracias al fuerte contenido social e imaginación provocadora de sus textos, además de mantenerse fiel a la tradición literaria de su país. La enorme calidad narrativa para desarrollar cualquier género con libertad, es lo que lo convierte en el escritor italiano de la modernidad; se aferró a la búsqueda estética de su época y trabajó de manera magistral las ideas derivadas de las concepciones estructuralistas.

La mirada lúcida.

Las ciudades invisibles es la obra donde Calvino refleja esa rebelión contra la rigidez literaria, pero sobre todo, donde abre la puerta hacia la originalidad. Calvino decía: “El libro es simple, trata sobre Kublai Kan, príncipe de los tártaros y el viajero Marco Polo, quien cuenta a Kan sobre ciudades fabulosas para hacérselas vivir a través de la belleza de la narración, olvídense de novela, cuentos o memorias la obra son sólo narraciones bellas”.

Tanto en su faceta de escritor, como de editor deseaba que la literatura se desarrollará en el conocimiento de todas las personas. -Calvino indagó en el presente a través de sus propias experiencias y al pasado lo trató como una estirpe alegórica del hombre actual, a la literatura, ciencia e utopía las convirtió en espacios narrativos 1-. En cada libro tenía que atrapar al lector, para ser, en consecuencia lógica el mejor escritor posible.

  1. Los amores difíciles (1970) Italo Calvino. Primera edición, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Grupal; Grupal/Siruela, 2014. Traducido por Aurora Bernárdez. Pag. Solapa.