Willie Dixon, I am the blues
“El blues son verdaderos hechos de la vida expresada en palabras
y canciones; la inspiración, el sentimiento y la comprensión”.
Willie Dixon.
Si hablamos de blues no podemos dejar de mencionar a Willie Dixon, originario del delta, concretamente de Vicksburg, Mississippi. Creció en el gueto, trabajó como peón, botones, cocinero e incluso como púgil. De carácter extrovertido y liberal, en su adolescencia aprendió melodías de góspel, posteriormente se adentró en el blues, donde fue destacando gracias a su extraordinario virtuosismo.
Dixon encontró la grandeza musical durante y después de mediados de los sesenta; sus deseos de trascender fueron directamente proporcionales a su habilidad para escribir canciones; tan es así que grandes bandas e intérpretes como: Cream (“Spoonful”), Van Morrison (“I Just Want To Make Love To You”), Muddy Waters (“I’m Your Hoochie Coochie Man”) o los mismísimos de Led Zeppelin con “You Shook Me” han grabado sus melodías.

Fotografía: Brian McMillen
El trabajo de Dixon son obras de arte que ahora enriquecen la historia del rock, pero principalmente la del blues; dejó un legado irrepetible, ya que como músico modernizó el country blues y como compositor dio vida a melodías que llevan al límite de la reflexión psicológica, canciones enérgicas y perversas, que penetran como una navaja Solingen. Con su voz natural de barítono no necesitaba micrófono para hacerse oír.
Willie Dixon abandonó el plano terrenal en 1992 a los 76 años. Pero no podemos olvidar que junto a Muddy Waters y Howlin Wolf fueron parte de la creación y expansión del Chicago Blues; sin duda, sus aportaciones como músico, productor y compositor los colocan en un peldaño único de la música popular estadounidense y del mundo. Su frase I am the blues, donde afirmaba que él era el blues pareciera presuntuosa, pero al ver su trabajo pierde todo aire de egocentrismo.

Imagen vía internet
La influencia de Dixon llegó a casi todos los rincones del universo, fue una de las figuras más trascendentales para el desarrollo del blues, así como proyección para músicos de la talla de Muddy Waters y Howlin’ Wolf y de intérpretes de rock como los Rolling Stones, Led Zeppelin, The Doors, Fleetwood Mac y Jimi Hendrix. Con su existencia el público descubrió lo que el blues significaba para las personas negras, pudimos entender lo que pasa por su mente y las cosas que les molestaba.