El bien y el mal son conceptos que han estudiado desde hace muchos años, ¿Qué es lo correcto y que no? ¿Somos buenos o somos malos por naturaleza? ¿Dónde el altruismo se vuelve egoísmo? Muchos han estudiado acerca de esto y las respuestas siempre son variadas, claro que lo van a ser porque depende del contexto que vivan las personas y aún dentro de un mismo contexto podemos ser buenos o malos según la mirada que nos juzgue.

Esta misma situación es la que se plantea en El Hombre Elefante, una obra que habla de un ser humano con una malformación en su cuerpo que hace que su piel sea mucho más gruesa y esto lo lleva a perecer aquel animal. El vive con su “amo” un ser que lo utiliza para exhibirlo como fenómeno y que gana dinero a costa de hacerlo una bestia y quitarle cualquier rastro de humanidad que exista en él, hasta que el doctor Frederick Treves va a buscarlo con la intención de ayudarlo y de investigar su enfermedad. 

A lo largo de la obra podemos ver cómo es que este Joseph Merrick va recuperando sus rasgos humanos, desde el habla hasta el razonamiento que si bien no lo había perdido por falta de capacidad si lo mantuvo en pausa por el trato de bestia que recibía por parte de quien lo mantenía cautivo. Comenzar con el proceso de investigación acerca de una patología resulta el trabajo más sencillo comparado con el que llevan al recordarle sus capacidades. 

Joseph ha sido un hombre que conoce la maldad y la bondad de las personas haciendo de él alguien que confiaba pero que también mantenía una cautela por el daño que le habían hecho y cómo es que él acepta la condición que le ha dado la vida desde una edad muy temprana. Habla del abandono que sufrió cuando era muy joven por parte de su padre, los maltratos de los sitios en los que verse diferente es motivo suficiente para poder justificar la violencia, al mismo tiempo que mantiene una esperanza en su presente, pero sobre todo en su futuro. 

El hombre elefante es un proyecto que presenta la compañía francesa MIDI con un elenco Franco-mexicano. El montaje se presenta en el Teatro de las Artes en el CENART pero al entrar al recinto nos damos cuenta que para entrar a la función tenemos que ir a la parte de atrás del escenario y es ahí dónde se lleva a cabo la puesta en escena, lo que sin duda da una intimidad única que nos acerca con el elenco. 

La distribución de las luces en el escenario con elementos muy básicos hace que la producción mantenga un ambiente que recrea los años en los que se lleva a cabo la historia —finales del siglo XIX— además que al estar en la parte de atrás de este espacio se mantiene una atmósfera de clandestinidad como la que se propone en la historia con el lugar dónde se mantenía a Joseph durante sus años como “atracción” de este espectáculo donde era rehén. 

Con una dirección de Antoine Chalard y un elenco conformado por Gabriela Betancourt, Florent Malburet, Leopoldo Bernal y Esperanza Penagos El hombre elefante se estará presentando jueves y viernes a las 20:00 hrs. sábados a las 19:00 hrs. y domingos a las 18:00 hrs. en el Teatro de las artes del CENART. No te olvides de seguirlos en su cuenta de IG para que conozcas más de este proyecto.