Las cenas de navidad son tan problemáticas que por eso solo existe una al año, tener más sería un castigo. Pero amamos la navidad y a la familia aquí no hay espacios para ser Grinch. Porque a pesar de tantas cosas que podrían salir mal también es el momento para terminar con la carga de un año que pudo haber resultado pesado, estamos de acuerdo en que las cenas de Navidad también sirven para la reconciliación con la familia y con uno mismo. Pero bueno seguro te preguntas ¿Por qué hablamos de navidad si aún faltan meses para diciembre?

La respuesta viene con la obra Los humanos; Una obra escrita por Stephen Karam y que ha sido adaptada y traducida por Paula Zelaya Cervantes. En la que a través de una reunión para la cena de Navidad los 6 integrantes de una familia comienzan a convivir creando una historia que puede verse reflejada por muchas familias en México. No existe una gran tragedia, aunque poco a poco irás conociendo las pequeñas desgracias de todos ellos, como en cualquier reunión de este tipo el caos se convierte en un participante más y los planes de la cena perfecta se empiezan a diluir.

Esta puesta en escena es dirigida por Diego del Río y en el elenco se encuentran Conchita Márquez como Yaya, Paulette Hernández y Nacho Tahhan como Bere y Rich —los anfitriones de la cena—, Pepe del Río como Erik y Pilar Flores del Valle como Doris que son los padres está familia —aparentemente— funcional, también cuentan con la presencia de Luz Aldán como Aline. Al iniciar la obra se empiezan a delimitar con un gis los espacios que forman parte del pequeño departamento que se convierte en el hogar de Bere y Rich con trazos que simulan un plano arquitectónico. 

Uno de los elementos que incorporan en la obra es el uso de un escenario distinto en la parte de arriba del teatro, subiendo las escaleras aparece una ventana —también delimitada con un gis— y ahí es donde comienza la primera escena con lo que gran parte del público tiene que voltear a su lado izquierdo para observar lo que pasa ahí mientras el escenario que se encuentra en el frente comienza a ser preparado para la cena.

Todos los elementos que tiene la obra se van conjugando para que puedas conectar en algún momento con todas las personas que participan en la obra, habrá momentos en los que puedas coincidir más con un personaje que con otro, pero también puedes ir descubriendo a tu propia familia en ellos, la forma de pensar que tienen las personas mayores y el contraste que hace con las generaciones más jóvenes, la apertura que existe con la homosexualidad pese a ser una familia que pareciera conservadora. 

Los humanos es un título muy justo para esta obra que define exactamente la relación entre personas no solo una familia, sino la individualidad que tiene cada uno de ellos y cómo es que entre seres que parecen ser tan diferentes se crea una unión que es más fuerte que los mismos problemas que están atravesando. Esta no es la historia de un drama de dimensiones enormes que viene a cambiar sus vidas, es la historia de algo que está por suceder, es el preludio de algo más y esto hace que la obra se sienta aún más cercana. 

No te pierdas de Los humanos una producción de Paruno y Les humanes que se estarán presentando en el Foro Shakespeare los martes hasta el 27 de septiembre a las 20:30 horas.