Japón, 3 de noviembre de 1954: un país en reconstrucción veía nacer en las salas de cine a uno de los personajes más icónicos de la cultura pop, creado por el cineasta Ishiro Honda, Godzilla, es un kaijū que en su génesis representó para los japoneses lo que fuese el horrible y catastrófico evento de los bombardeos nucleares en agosto de 1945.

Kaijū: basándose en su traducción del japonés, es una bestia o monstruo gigante. En Japón se ha creado con el pasar de los años una fascinación por este tipo de personajes en sus producciones audiovisuales, incluso, llevándolos a terrenos totalmente fértiles como el anime: los ōzaru y los dragones de las esferas del dragón en Dragon Ball, los bijū en Naruto, los titanes colosales en Shingeki no Kyojin, y un largo etc.

Godzilla, con su primera película tuvo tanto éxito que inmediatamente se exportó a todo el planeta, y se convirtió en una de las estrellas de cine más queridas por el espectador, hasta antes de 2023, contaba con 32 películas producidas por su país de origen y 4 hechas en Hollywood, cabe destacar que no siempre fue bien visto en Estados Unidos, pues, para este país, la metáfora del personaje se llegó a percibir como propaganda negativa hacia las armas nucleares. 

Japón, 3 de noviembre de 2023: han pasado exactamente 69 años desde que Godzilla tuvo su primera aparición y para conmemorar un poco antes su 70 aniversario, Tōhō Studios, decidió producir una nueva película bajo la dirección de Takashi Yamazaki, en la que se retomara la primera aparición del kaijū, acechando a Japón tras concluir la Segunda Guerra Mundial. 

Koichi Shikishima, ex-piloto kamikaze, vuelve a casa después de dos sucesos: el primero, fue ver cómo un monstruo gigante con forma de dinosaurio aniquiló la pequeña base de mecánicos que trabajaban reparando las naves en las que combatían los kamikazes, y el segundo, la sumisión japonesa por parte de los Estados Unidos. Al volver se encuentra con un país devastado el cual buscará reconstruirse, un país, el cual no sabía que el peligro lo acechaba desde las entrañas del mar. 

Godzilla Minus One (2023), es una película que sabe mostrar el miedo, la esperanza, el orgullo y el valor japonés de una manera épica, mediante secuencias de acción bien logradas, diálogos precisos, un correcto diseño de producción y una fotografía con la maestría suficiente para potenciar todo lo demás, si bien es cierto que las animaciones y efectos visuales no son lo mejor de la cinta, cumplen para adentrar al espectador, cabe destacar que el costo para su realización se estima en los 15 millones de dólares, para ponerlo en perspectiva, costó 185 millones menos de lo que costó Ant-Man and the Wasp: Quantumania, (2023). 

El filme retrata las bombas nucleares a través de Godzilla y sabe transmitir lo terrorífico de dichas armas, por otro lado, es una crítica sobre cómo en Japón desde sus dirigentes se ve al pueblo como objetos, a su vez el pueblo es quien reconstruyó su nación. Durante casi toda la película se metaforiza a Japón mediante la figura de una niña.

Godzilla Minus One, es una película poderosa, que transporta al público hasta 1954 para retomar la visión del creador de Godzilla. Estará disponible el 28 de diciembre en diferentes salas de Cinépolis, para mayor información visitar las redes de Konnichiwa Festival y Más Que Cine.