El año fue un año muy, pero muy activo en México para la música en vivo. Con una serie de conciertos en el Estadio Banorte en Monterrey, pasando por la Arena VFG en Guadalajara y culminando con dos fechas en el Foro Sol de la CDMX, Muse abrió los conciertos este año con su tour The Will of the People. La banda regresó a nuestro país para el festival Heaven and Hell el pasado noviembre, pero esa es otra historia.

Pasamos a febrero, exactamente al 24, 25 y 26 con el EDC, nuestro primer festival grande en la CDMX. Juntó, como cada año, a algunos de los mejores DJs y productores de música electrónica de todo tipo, para todos hay cabida. El EDC se realizó en el Autódromo Hermanos Rodríguez y fue una fiesta de colores durante sus tres días de duración. 

Marzo siempre es un mes muy activo en cuanto a conciertos, uno de los primeros fue uno digno de admirar, no solo por su música y show visual, sino porque quien encabeza el proyecto había sufrido un grave problema físico. Tame Impala se presentó en el Palacio de los Deportes el 10 y 11 de marzo como parte de su Slow Rush Tour. Kevin Parker llegó en muletas a la capital del país y así dió sus shows, dando muestra de profesionalismo y amor por sus fans a quienes no dejó con las ganas de disfrutar de su música.

Una semana después llegó el siempre criticado, pero también esperado Vive Latino con un cartel variado como ya es costumbre en el que resaltaron bandas como Red Hot Chili Peppers, Café Tacvba, Carla Morrison, León Larregui, Enjambre, Alemán, Miranda, Los Pericos, Plastilina Mosh, y los regresos de dos bandas esperadísimas: Los Bunkers y Austin TV. Un cartel muy variado y en el que seguramente había unas cuantas bandas que querías ver.

Para finales de marzo y principios de abril tuvimos el regreso después de tres años de una artista que irrumpió de una manera pocas vistas. Billie Eilish regresó a México con el ya clásico paso por CDMX, Monterrey y Guadalajara. En la capital claro que le dieron el Foro Sol, en Monterrey se presentó en el Pal Norte y cerró su pasó en la Arena VFG de Guadalajara. 

Cabe mencionar que el día que Billie se presentaba en CDMX cayó un diluvio, cosa que no detuvo a sus fans quienes disfrutaron de 5 canciones acústicas que salió a cantar Billie junto a su hermano Phinneas en recompensa a quienes aguantaron esa tormenta, pero no era seguro realizar el concierto, así que se movió la fecha al día siguiente.

Ya en abril llegó el siempre ascendente Pal Norte con un cartelote que siempre tiene música para todos los gustos como la ya mencionada Billie Eilish, Twenty One Pilots, Panteón Rococó, Grupo Frontera, Duki y artistas que además del Pal Norte también tuvieron fecha en CDMX y/o Guadalajara como The Killers, The 1975, Modest Mouse, Franz Ferdinand y Wallows, en fin, música desde rock, rap, reggae, ska hasta reggaetón, pop y trap.

Siguiendo con abril regresamos a la Ciudad de México, para ser precisos al Parque Bicentenario con el Ceremonia que igualmente compartió algunos artistas con Pal Norte como Moderat, Junior H o L´Imperatrice, Julieta Venegas, Honey Dijon, Fred Again o Willow. Ceremonia se está haciendo de un nombre y una reputación muy buena ya que contó con unos headliners grandes, el sábado fue Travis Scott y el domingo M.I.A. y Rosalía.

Una artista muy querida por su fans y también por los no tan fans es Aurora quien se presentó por partida doble en el Teatro Diana de Guadalajara y en el Pepsi Center WTC de la CDMX como parte de su The Gods We Can Tour

Casi para finales de abril tuvimos un fenómeno musical desde Corea del Sur, la primera agrupación de K-pop en presentarse en un concierto en un estadio de México. Claro que hablamos de Blackpink que llegó al Foro Sol de la Ciudad de México en su Born Pink World Tour.

Ya para mayo el 13 y 14 tuvimos otro festival en el Autódromo Hermanos Rodriguez, el Tecate Emblema en su segunda edición, la cual tuvo un line up muy chido, muy pop que lo encabezó Enrigue Iglesias y Robbie Williams, junto a ellos The Chainsmokers, Camilo, Becky G, Black Eyed Peas, Onerepublic, Becky G, Belinda y muchos más.

Una semanita después, pero en Guadalajara llegó el primer Corona Capital del año. El sábado 20 se presentaron bandas muy esperadas como Melody’s Echo Chamber, My Morning Jacket, Bloc Party, Bastille y el seguramente muy esperado headliner Imagine Dragons. El domingo 21 llegaron más grandes bandas como Pussy Riot, Thundercat, Idles, Pixies, Foals e Interpol. Un acto que fue muy esperado, sobre todo por millenials, y se notó en redes, fue  el de Sophie Ellis-Bextor por su canción Murder on the Dancefloor, un clásico de los 2000s.

De mayo damos un salto hasta agosto con un regreso esperadísimo: el de Lana del Rey que se presentó el 15 y 16 en el Foro Sol en la gira de su noveno álbum, lo malo de esta visita fue que solo se pudo presentar en la CDMX y no pudo cumplir con sus fechas de Guadalajara y Monterrey que fueron pospuestas. Lanita deleitó a su público mexicano con canciones clásicas de su discografía mismas que fueron coreadas por 65.000 fans en cada una de sus presentaciones. Algo que hizo mucho eco en redes fue una caída de muchos asistentes al concierto, con lo cual creció el rumor de que Lana es bruja y los hechizó durante sus canciones. 

También en agostó llegó un fenómeno mundial enorme, los conciertos de The Eras Tour de Taylor Swift, un repaso a toda su discografía y en los cuales sus fans se entregaron completamente a la cantante estadounidense. Los cuatro conciertos de Taylor fueron una auténtica locura no solo dentro del Foro Sol de la Ciudad de México, sino también fuera de él ya que no todos alcanzaron boleto, pero esto no los detuvo porque se pusieron a bailar afuera del recinto haciendo rituales para que no lloviera y lo lograron porque esos días se esperaban lluvias, el poder de las Swifties lo logró. 

Para terminar otra actividad que marcó estos conciertos fue el intercambio de pulseras hechas por las fans en las que dicen una palabra o frase relacionada Taylor.

Para septiembre tuvimos la llegada de un artista que no había venido a nuestro país, Post Malone se lució y nos dio una noche increíble que disfrutó su público en el Foro Sol con rolas ya clásicas en su carrera como Rockstar, Circles, Congratulations y Sunflower. Algo en lo que se rifó fue que subió a un fan a tocar Stay, detallazo de Austin.

A finales del mes patrio llegó el turno de una banda pionera, clásica de la música electrónica Depeche Mode no con una ni con dos, con tres fechas como parte de su gira mundial promocionando Memento Mori, su más reciente disco. Los británicos regresaron después de 5 años y lo hicieron con hits que llenaron de nostalgia a sus fans más antiguos. Otro punto fuerte de su presentación fueron sus efectos visuales que complementaron de gran manera sus canciones. Por último, la banda rindió homenaje al fallecido Andrew Fletcher quien fue uno de los miembros fundadores de Depeche Mode.

Ya para cerrar septiembre un día después de Depeche Mode llegó otro artista sumamente esperado por el público mexicano, The Weeknd que con tres fechas, una en Monterrey y dos en la CDMX, mismas que llenó. Todos sus fans salieron bien servidos con su show, ya que no solo fueron pantallas y la cantada, fue un espectáculo con cambios de escenografía, luces, fuego, pulseritas que prenden, de todo. Y obviamente rolones, muchos rolones, más de 30 canciones en un auténtico repaso de su muy sensual discografía.

Llegó octubre y un festival, pero en un estado que no hemos mencionado, Querétaro. El Autódromo de Querétaro fue el lugar que recibió a miles de asistentes al Pulso GNP que nos trajo gran variedad de artistas. Evanescence, The Flaming Lips, Capital Cities, Siddhartha, Morat y muchos más fueron los encargados de llevar la música a Queretarock.

El mismo día del Pulso GNP se realizaba la segunda presentación de unos ingleses sumamente queridos por México, Arctic Monkeys llegó al Foro Sol poco menos de un año después de presentarse en el Corona Capital. La banda liderada por Alex Turner tocó 21 rolitas mezclando entre viejos clásicos, nuevos clásicos y sus más recientes discos. Dato extra: en su primera fecha un temblor asustó un poco a los asistentes del concierto y seguramente a los de Sheffield. 

Al igual que Pulso GNP con un festival de un día llegó el Tecate Coordenada a Guadalajara una semana después con un line up diverso encabezado por Queens of the Stone Age, Panteón Rococó, DLD, Jumbo, Junior H, Porter, Siddartha y The Drums. No solo se presentaron ellos, también hubo más variedad, aunque sí predominó la vibra del rock. 

En noviembre continuamos con los festivales no realizados en la capital del país llegó el Tecate Comuna a Cholula, Puebla e igualmente apelando a un público con más tendencia al rock con Caifanes y Café Tacvba acompañados por Babasónicos, Julieta Venegas, Los Bunkers y Wolfmother, pero también hubo espacio para algo diferente como Santa Fe Klan. Cabe destacar que se rompió un récord de asistentes a un festival celebrado en Puebla con más de con más de 75 mil personas.

Volviendo a la Ciudad de México, a mitad de semanita el 14 y 16 de noviembre llegó una auténtica leyenda al Foro Sol, Paul McCartney reunió a fans de todas la edades después de 6 años sin pisar tierras mexicanas en su gira Got Back Tour. A sus 81 años Paul se rifó como lo que es, un grande, pasando de guitarra al bajo y de bajo ukelele, de vuelta a la guitarra, brincó por el escenario disfrutando como un jovencito de la energía que le da su público. Para los fans de hueso colorado de Paul y The Beatles seguramente faltaron canciones, pero seamos realistas, aunque toque 4 o 5 horas siempre faltará algo.

Al siguiente fin de semana tuvimos nuestro ya clásico festival de tres días que cae en el puente del día de la revolución mexicana, el Corona Capital. Esta edición estuvo marcada por la música británica, más precisamente el britpop de los 90. Del 17 al 19 de noviembre disfrutamos de un desfile de grandes actos, comenzando el viernes con Pulp, Alanis Morissette y Arcade Fire como los headliners, sumando a muchísimos otros proyectos musicales algunos ya consolidados como Two Door Cinema Club o The Hives y otros más emergentes. 

El sábado continuamos con The Black Keys, Thirty Seconds to Mars y Blur, pero también muchas bandas de todos lados como Atarashii Gakko de Japón, el regresó de los ingleses Kasabian, Jungle y Metronomy, los australianos Parcels, etc. Para cerrar el domingo tuvimos algo un poco más allá de los 90 con The Chemical Brothers, Pet Shop Boys y The Cure, aunados también The Lumineers y como parte, pero no tanto del britpop Noel Gallagher´s High Flying Birds.

El último fin de semana cerró con un festival más, igual en el Autódromo Hermanos Rodríguez, con un mar de gente. Cambiamos de género en un giro de 180 grados al reggaetón con artistas como Wisin y Yandel, Danny Ocean, Ivy Queen, Gera MX, Latin Mafia y Maldy el sábado, y Maluma, Ozuna, Tego Calderón, Duki, Zion & Lennox, Tito El Bambino, Bellakath y la revelación Dani Flow.

Para terminar noviembre y empezar diciembre se vivió un regreso esperadísimo por muchos fans, RBD abarrotó el Foro Sol con 5 fechas. Anahí, Dulce María, Maite Perroni, Christian Chávez y Christopher Uckermann hicieron que mucha gente reviviera su infancia o juventud cantando las canciones que surgieron del fenómeno que representó Rebelde a principios de los 2000. Al igual que las swifters se vistieron con algo alusivo a los discos de Taylor Swift, las fans de RBD fueron a los conciertos con la vestimenta clásica de colegio. 

Cerrando este repaso del año el 9 de diciembre llegó un último lleno en el Foro Sol, nada más que Siddartha con el concierto más grande de su carrera y quizá el más inolvidable para él y quienes asistieron. Más de 30 canciones repasando toda su discografía deleitaron a los fans, pero no estuvo solo, hubo invitados especiales como Ana Torroja, Ximena Sariñana, Emmanuel Horvilleur y Caloncho hicieron más memorable la actuación del músico tapatío en su tour 0000 que lo encumbra entre los mejores artistas mexicanos del momento.