Año tras año, el Museo Metropolitano de Arte (MET) se convierte en el foco de atención de los medios y redes sociales por la noche de glamour y moda durante la MET Gala, pero ¿sabes realmente la importancia de este museo? Aquí te lo contamos.

El museo fue inaugurado en 1872, comenzando la colección de piezas por una donación de Robert Lee Jenkins, quien se convirtió en el primer presidente de esta institución. Desde entonces se han ido sumando obras de diferentes partes del mundo y hasta el día de hoy, el museo cuenta con más de 2 millones de obras de arte, entre las qué se pueden apreciar pinturas, esculturas, dibujos, etc. 

El Museo Metropolitano del Arte es considerado uno de los más importantes del mundo, también de los más grandes y de los más visitados con una cifra de más de 7 millones de visitantes por año. 

El museo cuenta con obras con más de 150 años de historia, y es uno en el que podemos ver el proceso de evolución por el cual hemos atravesado como sociedad a través del tiempo y, sobre todo,  del arte.

Entre las colecciones del museo podemos encontrar arte egipcio, africano, asiático, de oriente medio, de Oceanía, bizantino, islámico, así como piezas de la antigüedad clásica de Grecia y Chipre.

El museo está ubicado en Manhattan, Nueva York y año con año recibe turistas de todas partes del mundo por su gran variedad de obras y artistas internacionales. El recinto también es sede de uno de los eventos sociales más importantes del mundo de la moda, donde se juntan el glamour, el arte, la moda y la historia.

La MET Gala, un evento que recauda fondos para el Instituto de Vestuario del Museo Metropolitano de Arte, es el único departamento de la organización que tiene financiamiento propio. Durante esta noche se juntan las celebridades y se visten de acuerdo a una temática cada año, con la cual se da inicio a la exposición de moda anual del Instituto de Vestuario del Museo.

Este año el museo festeja su 152 aniversario y se prepara para recibir turistas de todo el mundo con medidas más relajadas respecto al covid después de un tiempo en el que tuvo que cerrar sus puertas durante la pandemia y donde tuvo que tener medidas y control sobre el número de visitantes.