“Si hay que optar entre la ley y la justicia no lo piensen mucho…decidan en favor de la justicia” Esas fueron las palabras que dio AMLO durante su conferencia el 17 de abril de 2019 y son las palabras con las que comienza la puesta. Una adaptación de la obra Los Justos escrita por Albert Camus —estrenada en 1949—, pero en esta ocasión traída a un México contemporáneo donde un grupo de guerrilleros planean matar al gobernador de Guerrero para así lograr tener la paz que tanto buscan.

Cuatro justicieros que han planeado por meses el atentado con el que acabarán con una época tan oscura y llena de abusos que los ha afectado de distintas maneras, ser encarcelados de manera arbitraria, ver morir a un padre y al amor de su vida, el hartazgo de vivir en un país donde la autoridad es temida. A raíz de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa este grupo se ha enfocado en un objetivo, restablecer la tranquilidad que les han robado, sin embargo, en sus planes se atraviesan personas que no habían contemplado y los hace replantear los ideales de su movimiento.

El texto de Camus está situado en la Rusia de 1905, sigue siendo un tema vigente el cuestionar hasta dónde podemos llegar para lograr que la balanza se nivele. ¿Cuál es el límite? ¿Existe? ¿La justicia es ciega o ve debajo de la venda que cubre sus ojos? Son estas las preguntas que a los espectadores nos genera una conversación después de la puesta.

Una adaptación bien lograda que respeta la esencia de los personajes, pero incluso les da un peso mayor en la narrativa por ejemplo al personaje de Jimmy —Interpretado por Luiggi de Anda— quién se presenta como un maestro normalista homosexual, muy adecuado para la sociedad mexicana o Pedro —llevado a la escena por Nico Fierro— quién regresa al grupo decepcionado de encontrar en las autodefensas un fraude liderado por grupos del narcotráfico. 

Con una duración de casi dos horas las actuaciones de Gabriel Díaz, Rafael Amador, María Rebeca, Nicolás Fierro, Luiggi de Anda, Terence Strickman, Manuel Serros y Diana Navarro, logran que la puesta tenga un ritmo que mantiene atento a los espectadores, esto también es gracias a la dirección de Javier Díaz Dueñas que mantiene la tensión necesaria para tener este resultado. 

La compañía ALAS acobijada por el teatro La Capilla presenta Justicia por encima de la ley del 9 de noviembre al 14 de diciembre a las 19:00 horas. Cuentan con funciones presenciales para 27 espectadores o bien si lo prefieres puedes acudir de manera virtual, para ambas opciones los boletos los puedes adquirir desde Boletopolis.